Ministro suspende cuarta reunión con transportistas por crisis combustible

Transportistas bolivianos amenazan con cerrar fronteras ante la suspensión de la cuarta reunión con el Ministro de Hidrocarburos y la crisis de abastecimiento de combustible.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Ministro de Hidrocarburos suspende por cuarta vez reunión con transportistas

Dirigentes del transporte amenazan con cerrar fronteras si el Gobierno no normaliza el abastecimiento de combustible la próxima semana. Denuncian pérdidas totales y condiciones infrahumanas en las filas.

Un diálogo postergado

El presidente de la Cámara de Transporte de Bolivia, Héctor Mercado, denunció que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, suspendió cuatro reuniones programadas para tratar la crisis. Mercado mostró las notas de suspensión fechadas el 31 de julio, 12 de agosto, 19 de agosto y 1 de septiembre.

El corazón del problema

Las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subrayaron que el principal problema es la falta de dotación de dólares por parte del Banco Central de Bolivia (BCB). Precisaron que los 60 millones de dólares semanales no son suficientes para importar combustible, generándose una sobredemanda del 20%.

La postura del BCB

El presidente interino del BCB, Edwin Rojas, señaló que la dotación de divisas a YPFB se hará conforme a la programación y disponibilidad, puntualizando que “como autoridad no puede hacer magia y hacer aparecer los dólares”.

El costo humano

Mercado enfatizó la crítica situación para el transporte, declarando: “Se puede decir pérdida total para el transporte pesado”. Los conductores enfrentan condiciones infrahumanas, sin tener dónde ir al baño durante las filas de varios días.

Una crisis energética en ciernes

Bolivia enfrenta una escasez de combustible, principalmente de diésel, vital para el transporte pesado y el sector productivo. La población espera que el cambio de Gobierno asuma medidas estructurales para resolver la crisis energética.

Un ultimátum sobre la mesa

Los dirigentes del transporte dieron un plazo hasta la próxima semana al Gobierno para normalizar el abastecimiento. De no cumplirse, no descartan tomar medidas de presión como el cierre de fronteras y anunciaron acciones legales por incumplimiento de deberes contra las autoridades.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.