Robo de autos en Chile aumenta por promesa de legalización de Paz
El candidato presidencial boliviano prometió nacionalizar vehículos ilegales. Un investigador chileno afirma que el 90% de estos autos son producto de robos. El director del GBV denuncia apología del delito.
Una polémica promesa con consecuencias transfronterizas
La promesa de nacionalizar autos ilegales que hizo el candidato presidencial Rodrigo Paz provocó que el robo de vehículos en Chile aumente significativamente. El director del Grupo de Búsqueda de Vehículos (GBV), Hugo Bustos, denunció una apología del delito. El problema llegó a tal punto que los candidatos chilenos proponen soluciones como parte de su oferta electoral.
Las declaraciones del candidato
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) ratificó en los últimos días sus intenciones de legalizar los autos ilegales que existen en el país. Minimizó que esos vehículos tengan orígenes delictivos, como atracos o asesinatos, en otros países. Además, insinuó que la policía chilena estaría involucrada en esa actividad para internar los motorizados en territorio boliviano.
Repercusión internacional
Sebastián Huerta, candidato a diputado chileno, denunció que en su país se incrementó el robo de vehículos y culpó a la promesa electoral que hicieron Rodrigo Paz y Edman Lara. Bustos confirmó que el crimen asociado al robo de motorizados aumentó en Chile.
Un problema de larga data
Según el investigador chileno, el 90% de los vehículos ilegales en Bolivia son producto de robos o asaltos. Solo un 10% fueron adquiridos en Zona Franca. Esta situación genera un mercado de autos de origen delictivo que la promesa de legalización busca normalizar.
Un tema que marca la agenda electoral
La polémica medida propuesta por el binomio presidencial boliviano ha trascendido las fronteras, afectando la seguridad ciudadana en Chile y generando respuestas en la campaña electoral de dicho país. El impacto de estas declaraciones continúa desarrollándose en el contexto de las elecciones del 19 de octubre en Bolivia.