Kim Ju-ae: la posible sucesora de Kim Jong-un en Corea del Norte

La hija de Kim Jong-un debutó internacionalmente en China, reforzando las especulaciones sobre su posible papel como futura líder de la dinastía norcoreana según analistas.
Clarín
Kim Jong-un caminando junto a su hija Kim Ju-ae por el director de la Oficina General del Partido Comunista Chino Reuters/Agencia Central de Noticias de Corea / Clarín
Kim Jong-un caminando junto a su hija Kim Ju-ae por el director de la Oficina General del Partido Comunista Chino Reuters/Agencia Central de Noticias de Corea / Clarín

Kim Jong-un presenta a su hija en visita de Estado a China

La hija del líder norcoreano, Kim Ju-ae, debutó internacionalmente en el desfile militar de China. Su presencia alimenta las conjeturas sobre su posible papel como futura líder de la dinastía norcoreana.

Una aparición cargada de simbolismo

Kim Ju-ae acompañó a su padre, Kim Jong-un, en una de las visitas diplomáticas más simbólicas en la historia norcoreana. Su presencia en Beijing se puede interpretar como una señal de que está siendo familiarizada con protocolos y contactos diplomáticos de alto nivel. El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur la considera la sucesora más probable.

Un perfil en ascenso dentro del régimen

Desde su debut en los medios estatales en noviembre de 2022, durante el lanzamiento de un misil balístico intercontinental, su exposición pública no hizo más que crecer. Los medios norcoreanos la describen con títulos que se reservan para quienes están destinados a un papel político destacado, como ‘la hija querida’ y ‘la hija respetada’.

El misterio detrás de la posible heredera

Los medios de Corea del Norte nunca publicaron su identidad. La suposición de que se llama Ju-ae se basa en un relato del exbasquetbolista Dennis Rodman, quien recordó haber sostenido en brazos a la bebé de Kim Jong-un durante un viaje a Pyongyang en 2013. Su edad precisa tampoco se conoce.

Mujeres en un régimen patriarcal

En un régimen hereditario donde la figura de la primera dama ocupó siempre un papel secundario, la irrupción de Kim Ju-ae resulta llamativa. Algunos expertos señalan que el sesgo patriarcal en la cúpula norcoreana podría suponer un importante obstáculo para que una mujer llegue al poder. Sin embargo, bajo Kim Jong-un, las mujeres tomaron un rol más protagónico, como su hermana Kim Yo-jong.

Proyectando el futuro de la dinastía

La presencia de Kim Ju-ae en Beijing, ante la élite política china, refuerza la percepción de que Kim Jong-un busca proyectarla más allá de la esfera local. Aunque el hermetismo del régimen hace imposible confirmar si será la próxima en la línea de sucesión, su exposición creciente la perfila como la figura femenina con más opciones de llegar al poder en Corea del Norte.

Una sucesión en ciernes dentro del hermetismo

Corea del Norte es una monarquía hereditaria de facto que nunca ha tenido ‘reinas’. Las apariciones públicas de la hija de Kim Jong-un, incluyendo actos con altos mandos y lanzamientos de misiles, son un fenómeno nuevo dentro de la dinastía Kim, que tradicionalmente ha mantenido a los posibles sucesores fuera del foco público hasta edades más avanzadas.

Una figura en observación internacional

La proyección de Kim Ju-ae en el escenario internacional sugiere una preparación metódica para un futuro rol de liderazgo. Su papel en la política norcoreana dependerá de la evolución interna del régimen y de su capacidad para consolidarse dentro de la compleja estructura de poder de la dinastía.

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín