Subida de precios en alimentos para Semana Santa en Bolivia

Pescado y queso duplican su costo en Bolivia, mientras la inflación acumulada alcanza el 5% en marzo. Comerciantes reportan caída en ventas.
unitel.bo
Persona de espaldas observando un puesto de mercado lleno de verduras.
Un puesto de mercado con variedad de verduras frescas como zanahorias, calabazas y pimientos.

Comerciantes reportan subida de precios en alimentos para Semana Santa

El pescado y el queso han duplicado su costo respecto a 2024. La inflación acumulada en Bolivia alcanza el 5% en marzo, según datos oficiales. Comerciantes del mercado Los Bosques en Santa Cruz alertan sobre el impacto en las ventas.

«Los precios nos obligan a reducir ganancias»

Los productos tradicionales de Semana Santa registran incrementos de hasta el 100%. Ivana Carballo, vendedora de pescado, detalla que «el sábalo pasó de Bs 500 a Bs 1.000 la caja», mientras que el surubí subió de Bs 60-70 a Bs 70-80 por kilo. El queso y el huevo también registran alzas, con aumentos de Bs 32 a Bs 40 y de Bs 23 a Bs 29 por maple, respectivamente.

Verduras con comportamiento mixto

Algunos productos como la papa mantienen precios estables (Bs 52-54 la arroba), mientras que el tomate bajó de Bs 20 a Bs 7 el kilo. La zanahoria también redujo su costo, de Bs 10 a Bs 7 por tres libras, según los vendedores.

Abarrotes sin retroceso en precios

El arroz supera los Bs 10 el kilo (antes Bs 5-6) y el fideo subió de Bs 12-15 por tres unidades a Bs 10 cada una. El aceite y la harina también encarecieron, con incrementos del 60% y 75%, respectivamente.

Inflación y factores externos presionan la canasta

Los comerciantes atribuyen las alzas a la fluctuación del dólar paralelo, la escasez de combustible y las recientes inundaciones. Carballo lamenta que «las ventas han caído porque la gente compra con más precaución».

Semana Santa con sabor amargo

La inflación acumulada hasta marzo representa el 66.6% de la meta anual fijada por el Gobierno. Los precios de productos esenciales llevan semanas en ascenso, afectando el poder adquisitivo en una temporada tradicionalmente clave para el comercio.

Los consumidores ajustan sus compras

La subida generalizada impacta en los hábitos de consumo durante una de las festividades más importantes del año. Los comerciantes confirman que la demanda ha disminuido pese a ser fechas tradicionales de mayor gasto.