Organizaciones sociales piden liberación de detenidos afines a Evo Morales

Organizaciones evistas exigen la liberación de sus presos políticos tras instructivo del TSJ para revisar detenciones preventivas en Bolivia.
Erbol
Pedro Llanque (centro) demanda a la justicia la liberación de los detenidos Información de autor no disponible / Erbol Digital
Pedro Llanque (centro) demanda a la justicia la liberación de los detenidos Información de autor no disponible / Erbol Digital

Organizaciones sociales piden liberación de detenidos afines a Evo Morales

Las organizaciones «evistas» exigen la liberación de sus «presos políticos». El pedido se realiza tras un instructivo del presidente del TSJ para revisar las detenciones preventivas. La solicitud fue hecha este miércoles 3 de septiembre de 2025 por el secretario general de la CSUTCB.

Una petición al sistema judicial

Las organizaciones sociales “evistas” demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus “presos políticos” que fueron capturados durante los diferentes conflictos sociales contra el gobierno de Luis Arce. El pedido surge luego de conocer el instructivo que hizo el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, de revisar las detenciones preventivas.

La postura de la CSUTCB

El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Pedro Llanque, consideró una injusticia que los encarcelados, afines a Evo Morales, continúen detenidos. Recordó el caso del dirigente Ponciano Santos quien se encuentra procesado por diferentes casos como el caso de los bloqueos de carreteras de 24 días por la renuncia del mandatario, entre otros.

Declaraciones clave y reacciones

Llanque insistió en su postura afirmando que «La justicia boliviana está jugando con fuego» y que debe liberar «a nuestros hermanos que están en la cárcel por defender la canasta familiar». Para el dirigente, la liberación de Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari y el similar destino para Jeanine Añez en los casos que enfrentan por la crisis de 2019 es una injusticia.

Un conflicto que viene de lejos

Los detenidos afines a Evo Morales fueron capturados durante diferentes conflictos sociales contra el gobierno de Luis Arce. Uno de los casos citados es el de los bloqueos de carreteras de 24 días por la renuncia del mandatario, por el cual fue procesado el dirigente Ponciano Santos. El pedido de liberación se enmarca en el contexto de la revisión de detenciones preventivas ordenada por el TSJ.

La justicia tiene la palabra

La eficacia de la demanda de las organizaciones sociales dependerá de la revisión de las detenciones preventivas que realiza el Tribunal Supremo de Justicia. El desenlace de este proceso judicial determinará la situación de los detenidos en el contexto de los conflictos políticos recientes.

iPhone Air: Apple presenta su smartphone más delgado con 5,6 mm

Apple lanza el iPhone Air con solo 5,6 mm de grosor, sin ranura SIM física, junto a renovados iPhone
Varios productos nuevos de Apple incluyendo iPhone Air, iPhone 17 Pro y AirPods Pro Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Robo de autos en Chile aumenta 185,7% tras promesas de legalización boliviana

Chile registra aumento del 185,7% en robos de vehículos tras promesas de legalización en Bolivia. Región de Arica y
Imagen referencial de robo de autos Soy Chile / ANF

Nacionalización de autos ilegales agravaría desabastecimiento de combustible

Expertos advierten que la medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda de combustible en 2 millones de vehículos,
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Premio Excelencia Periodística en Salud Droguería INTI 2025

Droguería INTI convoca a la tercera edición del Premio Christian Schilling, reconociendo trabajos periodísticos en salud con premios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tuto Quiroga retorna a Bolivia para cumbre electoral del TSE

Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por Libre, participará en la cumbre del TSE sobre desinformación en Santa Cruz, previo
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobernador de Chuquisaca declara como testigo por accidente

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, declarará como testigo sobre el accidente que sufrió en junio, donde una mujer está
Damián Condori, gobernador de Chuquisaca Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Apple elimina ranura SIM física en nuevo iPhone europeo

Apple presenta su nuevo iPhone sin ranura para tarjeta SIM física, implementando exclusivamente tecnología eSIM en el mercado europeo
El iPhone sin ranura para tarjeta SIM física Reuters / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Sismo de magnitud 5,2 en suroeste de Bolivia sin daños

Un sismo de magnitud 5,2 se registró en la provincia Sud Lípez de Potosí a 220 km de profundidad,
Imagen referencial de un sismo Información de autor no disponible / Agencia EFE

Chile impone prisión preventiva a policías bolivianos por narcotráfico

Cinco policías y un civil bolivianos fueron detenidos en frontera chilena con más de 1.200 kilos de droga y
Carabineros chilenos detienen a los policías bolivianos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncia por abandono de mujer embarazada contra Luis Arce

La Fiscalía de Cochabamba admitió la denuncia por abandono de mujer embarazada contra el presidente Luis Arce, solicitando reserva
Luis Arce habló el lunes de la denuncia APG / EL DEBER

Israel ataca Doha: Hamas confirma cinco miembros muertos

Ataque israelí en Doha deja cinco miembros de Hamas muertos y un policía qatarí fallecido, en medio de negociaciones
El humo se eleva después de que se escucharan varias explosiones en Doha, Qatar Información de autor no disponible / Clarín

Violencia política en Nepal: queman viva a esposa de ex primer ministro

Manifestantes en Katmandú incendiaron el Parlamento y viviendas de políticos, resultando en 19 muertos y cientos de heridos, incluyendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín