EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para enfrentar procesos judiciales

El exministro boliviano Arturo Murillo será deportado desde Estados Unidos para enfrentar ocho procesos judiciales en Bolivia, incluidos los casos de Sacaba y Senkata de 2019.
unitel.bo
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo APG - Archivo / Unitel Digital
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo APG - Archivo / Unitel Digital

Estados Unidos deporta a Arturo Murillo a Bolivia para enfrentar procesos

El exministro boliviano arribará este jueves a Santa Cruz. Será trasladado a La Paz para responder ante la Justicia por ocho casos abiertos en su contra, dos de ellos ya con sentencia.

La deportación de un exfuncionario

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó este miércoles que las autoridades migratorias de EEUU negaron la solicitud de Murillo de ser deportado a un tercer país, disponiendo en cambio su devolución a Bolivia. Su arribo al aeropuerto de Santa Cruz está previsto para las 4:55, desde donde efectivos de la FELCN lo trasladarán a La Paz para ser puesto a disposición del Ministerio Público.

Los procesos que lo esperan

Aguilera detalló que el exministro tiene ocho procesos abiertos en su contra en Bolivia. Entre estos, dos investigaciones, por los hechos de Sacaba y Senkata durante la crisis de 2019, ya cuentan con sentencia. «Esto significa que el señor Murillo tiene que venir a descargar estos procesos penales», declaró la autoridad.

Un regreso forzoso

La deportación se produce después de que Murillo cumpliera una condena en Estados Unidos por el caso de los gases lacrimógenos. La canciller Celinda Sosa confirmó esta mañana su inminente retorno al país, el cual se da en el marco de una coordinación entre ambos gobiernos.

El final de un proceso judicial en el exterior

Arturo Murillo, exministro de Gobierno, fue condenado y cumplió una pena de prisión en Estados Unidos por cargos de corrupción relacionados con la compra de gases lacrimógenos, un caso que se desarrolló fuera de las fronteras bolivianas.

La justicia boliviana lo reclama

El retorno de Murillo implica que deberá enfrentar de manera inmediata la jurisdicción boliviana. Su llegada significa el inicio de su procesamiento legal local por los múltiples casos pendientes, que incluyen eventos de alta repercusión social en el país.

Ávila propone que nueva Asamblea designe vocales del TSE

El vocal del TSE Gustavo Ávila sugiere que la próxima Asamblea Legislativa sea la encargada de designar a los
El vocal del TSE, Gustavo Ávila. APG / OXÍGENO.BO

Tuto Quiroga rechaza seguridad para candidatos en Bolivia

Jorge Tuto Quiroga declina la solicitud de protección estatal para binomios presidenciales presentada por Rodrigo Paz, afirmando que su
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. EL DÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía procesa a exgerente de Emapa por corrupción

La Fiscalía de La Paz investiga a Franklin Flores, exgerente de EMAPA, y otros dos exfuncionarios por enriquecimiento ilícito
El exgerente de Emapa, Franklin Flores. OXIGENO.BO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia exige disculpas a diputada chilena por declaraciones racistas

El gobierno boliviano condena declaraciones racistas de diputada chilena María Luisa Cordero y exige disculpas públicas mediante canales diplomáticos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidato Lara promete firmar acuerdo electoral tras ausencia en acto

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, se compromete a firmar el acuerdo de 9 puntos del TSE tras ausentarse
Edmand Lara, candidato a vice por el PDC, y el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero

El gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas tras comentarios racistas de diputada chilena sobre capacidad intelectual de bolivianos por altura
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Riesgo de aumento de ausentismo en balotaje boliviano

Analista advierte que la confrontación entre candidatos podría incrementar el ausentismo electoral en segunda vuelta, afectando la legitimidad del
Los dos binomios que van al balotaje. Información de autor no disponible / ANF

Carlos Mesa ingresa a la Academia Boliviana de la Lengua

El expresidente y escritor Carlos Mesa se incorpora como miembro de número a la Academia Boliviana de la Lengua,
El expresidente Carlos Mesa. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libre y PDC sellan compromiso contra desinformación electoral

Los binomios presidenciales de Libre y PDC firman acuerdo ante el TSE para evitar guerra sucia y garantizar transparencia
Encuentro del TSE con candidatos Información de autor no disponible / ANF

Diputada chilena atribuye propuesta de Paz a falta de oxígeno cerebral

La diputada chilena María Luisa Cordero generó polémica al atribuir la propuesta de nacionalización de vehículos del candidato boliviano
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Libro sobre niños asesinados en dictadura chilena presentado por AFEP

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos presenta el segundo volumen de ‘Rompiendo el silencio’ sobre niños y adolescentes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Conmemoración del Día del Pueblo Afroboliviano 2025

Ministerio de Culturas y Conafro presentan agenda de actividades culturales para celebrar el mes del pueblo afroboliviano, con homenaje
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible