Comunarios de la Faja Norte levantan toma de pozos petroleros
La protesta fue suspendida tras lograr un acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La medida de presión, que duró tres días, había generado preocupación por la posible afectación a las operaciones energéticas y de construcción en la región.
Un diálogo que desactiva la protesta
Los comunarios de la Faja Norte del municipio de Yapacaní decidieron levantar la toma de las plantas petroleras Sirari y Boquerón. La dirigencia logró un acuerdo con YPFB antes de cumplir su amenaza de cierre de válvulas. La medida fue suspendida luego de una mesa de diálogo que permitió atender las exigencias del sector movilizado.
Los compromisos adquiridos
Entre los compromisos asumidos por las autoridades se encuentran: el abastecimiento regular de combustible a las empresas constructoras de la carretera, la implementación de un surtidor móvil y la viabilización de la documentación para un surtidor permanente. Los pobladores mantienen una vigilia en la planta Yapacaní, explicaron que la movilización exigía una solución inmediata al abastecimiento de diésel y el cumplimiento de compromisos pendientes.
Vigilancia constante
Dirigentes comunales expresaron su conformidad con los acuerdos, aunque advirtieron que se mantendrán en estado de alerta hasta que las soluciones se implementen en los plazos establecidos.
Un conflicto por el suministro
La movilización de los comunarios se enmarcaba en un creciente conflicto con YPFB. El ingreso a las plantas petroleras, rompiendo candados, era una medida de presión para exigir el abastecimiento de combustible para la población local y para los proyectos de construcción que atraviesan la zona.
La calma regresa, por ahora
El levantamiento de la medida evita una afectación mayor a las operaciones energéticas. La resolución del conflicto queda supeditada al cumplimiento efectivo de los acuerdos pactados entre las partes, con la comunidad ejerciendo un rol de vigilancia sobre los plazos establecidos.