Observatorio San Calixto lanza aplicación gratuita para prepararse ante sismos
La app «Educientistas» permite elaborar planes familiares de emergencia. El director Gonzalo Fernández enfatizó que los sismos no se pueden predecir, pero sí es posible prepararse. La herramienta ya está disponible para dispositivos Android.
Una herramienta en la palma de la mano
El Observatorio San Calixto habilitó una aplicación móvil gratuita, de desarrollo nacional. «Es una aplicación gratuita, hecha por el Observatorio San Calixto. Ahí está explicado cómo hacer un plan familiar, y no consume datos después de su descarga», detalló su director, Gonzalo Fernández. La app está diseñada para que la población fortalezca su cultura sísmica.
Recomendaciones clave
La aplicación guía a las familias en la elaboración de un plan preventivo, que incluye conocer las rutas de evacuación, identificar zonas de seguridad y prever un punto de encuentro. También se recomienda revisar las condiciones estructurales de las viviendas. Durante un sismo, se debe evitar el uso de ascensores y mantener la calma.
Un territorio expuesto a movimientos telúricos
Bolivia es susceptible a los efectos de sismos originados en el norte de Chile o sur del Perú, debido al fenómeno de amplificación de ondas sísmicas en ciertas zonas geológicas. El director Fernández advirtió que esto incluso podría desencadenar deslizamientos en zonas como La Paz.
Construyendo sobre bases más seguras
El país cuenta con una Norma Boliviana de Diseño Sísmico, emitida en noviembre de 2023. Esta normativa fue el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas, universidades, colegios de ingenieros y el Observatorio San Calixto. «Ahora los municipios deben controlar que las nuevas construcciones cumplan esta normativa», afirmó Fernández.
Hacia una cultura de prevención
La combinación de la nueva aplicación educativa y la implementación de la norma de construcción sismo-resistente representa un avance fundamental para la seguridad ciudadana. Estas medidas buscan construir ciudades más resilientes y preparar a la población para responder adecuadamente ante un evento sísmico.