TSE confirma que el voto es obligatorio para la segunda vuelta electoral
7,9 millones de ciudadanos están convocados a votar el 19 de octubre. El vocal Gustavo Ávila explicó que el padrón electoral no puede ser modificado por ley. Quienes no votaron en la primera vuelta también están habilitados para sufragar.
Un llamado a cumplir con el deber cívico
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha dejado en claro que, al igual que en el primer sufragio, en la votación del 19 de octubre el voto es obligatorio y hay sanciones para los ausentes. “Todos los ciudadanos están obligados a votar, eso nos dice la norma, asistir a la votación”, indicó el vocal Gustavo Ávila.
El padrón electoral se mantiene intacto
Explicó que el TSE, por ley, no puede modificar el padrón electoral, por lo tanto, están convocados los 7,9 millones habilitados para la primera vuelta. Inclusive pueden votar los que estando habilitados no acudieron a las urnas el 17 de agosto.
Una oportunidad para quienes no votaron
“Por lo tanto, si algún ciudadano por algún motivo no pudo votar en la primera vuelta, no tiene ningún problema, puede asistir a votar en la segunda vuelta”, explicó Ávila. Tras el sufragio, los jurados entregarán al votante el certificado de sufragio que se exige para realizar trámites.
Preparativos para el balotaje
El vocal Ávila dijo que el TSE impulsará una campaña para motivar a la ciudadanía a volver a las urnas el 19 de octubre. El organismo confirmó que todos los ciudadanos que votaron en la primera vuelta están correctamente habilitados para la segunda.
Antecedentes de una elección definitoria
La segunda vuelta electoral del 19 de octubre es un proceso constitucional que se activa cuando ninguna fórmula presidencial obtiene más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una diferencia de diez puntos sobre la segunda, como ocurrió en los comicios del 17 de agosto.
La participación es la clave
La convocatoria mantiene el mismo universo de votantes, asegurando que todos los ciudadanos habilitados tengan la posibilidad de participar en la definición presidencial. El cumplimiento del deber cívico es fundamental para la validación del proceso democrático.