Machado afirma cerco internacional se estrecha en Venezuela

María Corina Machado califica al gobierno de Maduro como 'cartel narcoterrorista' y asegura que el cerco internacional se estrecha, en contexto de tensión militar en el Caribe.
Asuntos Centrales
Personas sostienen carteles con la imagen de ciudadanos detenidos durante el conversatorio 'Venezuela Memoria y Justicia' en Ciudad de Panamá Bienvenido Velasco / Agencia EFE
Personas sostienen carteles con la imagen de ciudadanos detenidos durante el conversatorio 'Venezuela Memoria y Justicia' en Ciudad de Panamá Bienvenido Velasco / Agencia EFE

Machado afirma que el cerco internacional se estrecha en Venezuela

La líder opositora calificó al Gobierno de Maduro de «cartel narcoterrorista». Realizó estas declaraciones durante un foro en Panamá este martes, en un contexto de tensión militar en el Caribe.

Un mensaje de firmeza opositora

María Corina Machado, coordinadora de Vente Venezuela y premio Sájarov 2024, aseguró en un video pregrabado que «cada día que pasa se cierra y cierra el cerco» internacional. Afirmó que «los días de esa organización criminal están contados» en referencia al Gobierno en Miraflores. Instó a avanzar juntos en una lucha que calificó de «indetenible».

La visión de la transición

El también opositor Edmundo González Urrutia participó en el foro ‘Venezuela, Memoria y Justicia’ y declaró que es necesario prepararse «para un tiempo de transición». Sostuvo que este cambio supondrá «el comienzo de una nueva vida republicana» y que la responsabilidad recae en la suma de esfuerzos ciudadanos.

El clamor de las víctimas

Familiares de presos políticos denunciaron violaciones de derechos humanos. Yris Azócar, madre de un periodista detenido durante 382 días, pidió su libertad y afirmó que «le han violado sus derechos fundamentales». Otra familiar, Marisol Ramos, denunció irregularidades en el caso de su hermana, ya que no se le permite defensa privada.

Un contexto de creciente presión internacional

El foro contó con la intervención del exembajador uruguayo Washington Abdala, quien afirmó que «la dictadura está en pánico» y que Estados Unidos incide de manera preponderante en la presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Esta declaración se produce junto al despliegue militar estadounidense cerca de las costas venezolanas.

La esperanza de una libertad cercana

Ricardo Contreras, coordinador del movimiento ConVzla en Panamá, aseguró que «cada día sentimos más la esperanza, el acercamiento a la libertad». Sobre una posible intervención armada de Estados Unidos, afirmó que, aunque no es la manera deseada, parece no haber alternativas, ya que «se han agotado todas las otras formas».

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título

Tres corrientes definen la continuidad de los magistrados del Tribunal Constitucional

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia permanecen en sus cargos desde 2017. Su futuro depende de
Imagen sin título

Aprehenden a dos sospechosos de herir a un taxista en un atraco en Cochabamba

La Policía capturó a dos hombres presuntamente responsables de varios robos. El taxista, herido de bala en la mano,
Los sospechosos fueron llevados a la EPI del Sur

Eurozona crece un 0,2% en el tercer trimestre superando expectativas

El PIB de la Eurozona avanzó un 0,2% trimestral en el tercer trimestre, superando las previsiones. Francia y España
Imagen sin título

Transición boliviana avanza con 15 ministerios y visitas de cinco presidentes

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha evaluado 15 de los 17 ministerios, centrándose en el gabinete
Carla Faval, coordinadora del equipo de transición, sale de la Casa Grande del Pueblo.

Artesanas de Santa Cruz elaboran coronas para Todos Santos con meses de anticipación

Una docena de artesanas del mercado La Ramada elaboran manualmente coronas de hule para Todos Santos, trabajando desde marzo.
Lidia Durán expone la variedad de flores que elabora.