Rodrigo Paz invita a senador chileno a dialogar sobre autos chutos

Candidato presidencial boliviano responde a críticas de Chile sobre su propuesta de legalización de vehículos indocumentados e invita al diálogo bilateral.
El Deber
Rodrigo Paz y José Ossandón Información de autor no disponible / EL DEBER
Rodrigo Paz y José Ossandón Información de autor no disponible / EL DEBER

Candidato boliviano Paz invita a senador chileno a conversar sobre autos «chutos»

Rodrigo Paz propone transparentar los vehículos indocumentados en Bolivia. El candidato presidencial responde a las críticas del Gobierno y el Senado de Chile mediante un video. La polémica surge en el contexto de la segunda vuelta electoral en Bolivia.

Un diálogo con sabor a fricasé

El candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz invitó al presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, a visitar Bolivia para conversar sobre su propuesta de legalizar autos «chutos». «Le invito a que venga a Bolivia, venga a conocer, le invito a que vea nuestra propuesta, que es contra la corrupción», declaró Paz en un video publicado la noche del martes. Además, extendió una invitación gastronómica: «le invito un fricasé, venga a comer la gastronomía nacional».

La preocupación chilena

La propuesta de Paz ha generado malestar en Chile. Existe el temor de que una nueva legalización de autos indocumentados en Bolivia incremente el robo de vehículos en territorio chileno, porque se considera que la mayoría de los motorizados robados ahí ingresa al Estado Plurinacional. El ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, criticó la idea afirmando que «establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos».

La réplica de Paz

Frente a las críticas, el candidato boliviano pidió a Ossandón no caer en la «guerra sucia» electoral que, según él, existe en Bolivia. Paz defendió su plan, remarcando que busca «transparentar todos los coches que tenemos en Bolivia, identificar de dónde proceden, de qué manera y dónde funcionan». Anteriormente, había insinuado una posible complicidad de carabineros chilenos en el robo de vehículos, lo que Ossandón calificó como «inaceptable».

Una polémica con historia

La circulación de autos «chutos» o indocumentados es un fenómeno histórico y social de larga data en Bolivia. Se trata de vehículos que ingresaron al país sin la documentación legal correspondiente, muchos de los cuales se presume que fueron robados en naciones vecinas, principalmente Chile. Esta situación ha sido fuente constante de tensiones diplomáticas y debates internos sobre legalización y control.

El debate electoral cruza fronteras

La propuesta de un candidato presidencial boliviano ha escalado a una controversia internacional, provocando reacciones formales del Gobierno y el Legislativo chilenos. El resultado de la segunda vuelta electoral en Bolivia podría influir en el tratamiento futuro de este tema y en las relaciones bilaterales entre ambos países en materia de seguridad y comercio de vehículos.

Canonización de Carlo Acutis: primer santo millennial

El Papa Francisco canonizó a Carlo Acutis, el joven de 15 años fallecido en 2006, convirtiéndolo en el primer
Mujer contempla el cuerpo de Carlo Acutis en exposición EFE Julio Algañaraz / Clarín

Ley contra violencia sexual digital en Bolivia aprobada

Diputados bolivianos aprueban ley que establece penas de 10 a 15 años por difusión de material de abuso infantil
Ilustración de agresores usando perfiles falsos en redes sociales para captar víctimas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSJ Bolivia revisa detenciones preventivas por instrucción de Rómer Saucedo

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia instruye la revisión de detenciones preventivas para ajustarse a la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Museo UAGRM conserva 200.000 archivos históricos de Santa Cruz

El Museo de Historia y Archivo Histórico de la UAGRM resguarda 200.000 documentos desde el siglo XVI, incluyendo manuscritos
Documentos históricos, incluido manuscrito firmado por Ignacio Warnes Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Santa Cruz lidera urbanización en Bolivia con 82,84% población urbana

Según el Censo 2024, Santa Cruz es el departamento más urbanizado de Bolivia con 82,84% de población en ciudades,
Mapa de urbanización en Bolivia mostrando el crecimiento de áreas metropolitanas Información de autor no disponible / EL DEBER

UCS elige nueva directiva en Concejo de Santa Cruz con apoyo MAS

La bancada de UCS eligió nueva directiva en el Concejo Municipal de Santa Cruz con respaldo del MAS, generando
Sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra en medio de protestas Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Problemas técnicos en instalación de balconkraftwerk

Usuario experimenta dificultades persistentes con la aplicación NEP Viewer y rendimiento inferior al esperado en su sistema de energía
Ilustración de un sistema de energía solar de balcón Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión tras deportación desde EE.UU.

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos y cumple detención preventiva en Bolivia por casos
Arturo Murillo siendo esposado tras su llegada a Bolivia APG / Infobae, Agencia Boliviana de Información, El Deber

Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro boliviano Arturo Murillo fue trasladado al penal de San Pedro por seis meses en el marco del
Arturo Murillo al ingresar al penal de San Pedro bajo custodia policial Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exministro Murillo ingresa en prisión por caso Gases Brasil

Arturo Murillo cumple seis meses de detención preventiva por el caso de compra con sobreprecio de material antidisturbios durante
Arturo Murillo al arribar a Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia refuerza control por aumento de vehículos chutos en frontera

Autoridades bolivianas detectaron un incremento del 100% en intentos de ingreso de vehículos chutos por pasos clandestinos en la
Caravana de autos que buscaba la aprobación de vehículos chutos, en agosto Información de autor no disponible / ABI