Paz solicita reunión con el BID para diseñar plan económico
El candidato presidencial busca estabilidad económica con el organismo internacional. La solicitud se produce tras sus críticas a negociaciones anticipadas de créditos por parte de sus rivales. El hecho ocurre en el contexto de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Una solicitud formal y sus contradicciones
Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), informó que solicitó de manera oficial una reunión con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo es compartir su diagnóstico y diseñar, en conjunto, un plan de fortalecimiento económico para Bolivia. Sin embargo, esta petición generó cuestionamientos, ya que apenas un día antes, el mismo candidato criticó que se realicen negociaciones anticipadas con organismos internacionales para obtener créditos, afirmando que «los candidatos debemos ser responsables» y que «no estamos facultados para negociar ningún crédito».
La réplica de la Alianza Libre
El contexto de estas declaraciones se debe a que el jefe del equipo económico de la Alianza Libre, Ramiro Cavero, dio a conocer que se adelantaron gestiones con organismos internacionales para garantizar la llegada al país de 1.000 millones de dólares durante la primera semana de un eventual gobierno de Jorge «Tuto» Quiroga.
Acusaciones de campaña sucia
Frente a las críticas, Paz respondió mediante sus redes sociales. Aseguró que, «ante la falta de propuestas y un plan de gobernabilidad, recurren a desprestigiar». Calificó estas acciones como «una campaña sucia y operaciones de prensa», haciendo un llamado a la madurez y a centrarse en propuestas para el pueblo boliviano.
Un país en la encrucijada
Bolivia atraviesa por una crisis económica y se prepara para una histórica segunda vuelta electoral. Los candidatos Rodrigo Paz, del PDC, y Jorge «Tuto» Quiroga, de la Alianza Libre, se enfrentarán en las urnas el próximo 19 de octubre para definir al próximo mandatario.
La estabilidad económica en el centro del debate
La viabilidad de obtener financiamiento internacional y el método para hacerlo se han convertido en un punto central de la contienda electoral. Las acciones de los candidatos están bajo escrutinio, mientras buscan presentarse como la opción más responsable para manejar la economía del país.