TSJ revisa 4.000 detenciones preventivas en cárcel Palmasola

El Tribunal Supremo de Justicia inicia la revisión de 4.000 mandamientos de detención preventiva en la cárcel de Palmasola para verificar el cumplimiento de plazos procesales y garantizar el debido proceso.
El Deber
Internos del penal de Palmasola durante las jornadas de descongestionamiento Información de autor no disponible / EL DEBER
Internos del penal de Palmasola durante las jornadas de descongestionamiento Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ inicia revisión de 4.000 detenciones preventivas en Palmasola

Jueces y fiscales revisarán 4.000 mandamientos este viernes. La medida busca verificar el cumplimiento de plazos procesales y respetar el debido proceso. La jornada se realizará en la cárcel más poblada de Bolivia.

Una jornada por la justicia

Este viernes desde las 9 de la mañana, todos los jueces, fiscales, abogados de defensa pública y autoridades penitenciarias acudirán a la cárcel de Palmasola en Santa Cruz. Su objetivo es revisar los mandamientos de detención preventiva de 4.000 privados de libertad, en virtud de un instructivo emitido por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo. La medida busca reivindicar el respeto al debido proceso en nuestro país, que fue vulnerado por años.

El origen del instructivo

El instructivo de revisión de los plazos procesales fue sellado el 25 de agosto por el presidente del TSJ. Abrió las puertas en aras de justicia para casos de alta repercusión, como los de la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico Marco Antonio Pumari. La medida causó efecto inmediato, permitiendo la libertad de Camacho y Pumari, y generando que reclusos de todo el país pidieran igualdad jurídica.

La situación en Palmasola

Palmasola es la cárcel más poblada de Bolivia, con 9.514 internos. Se detectó que 4.000 reclusos tienen mandamientos de detención preventiva cuyos plazos ya se cumplieron, pero no acceden al beneficio de la libertad ni tienen sentencias. Hay internos que purgan más de dos años en esta situación. Las autoridades penitenciarias ya tienen listos todos los documentos para la jornada de verificación.

Un precedente de cambio

El instructivo del TSJ ordena a las autoridades de todos los tribunales departamentales organizar jornadas de verificación del cumplimiento de la detención preventiva en todos los recintos penitenciarios del país. Estas jornadas deben ser coordinadas con el Ministerio Público, el servicio de Defensa Pública y las direcciones penitenciarias. “Llegó la hora, se nos revisarán los plazos de detención, somos muchos y esperamos que se nos haga justicia”, dijo un interno con casi dos años de detención preventiva.

Hacia el debido proceso

La revisión masiva de detenciones preventivas representa un esfuerzo institucional sin precedentes para corregir una práctica judicial extendida. El sistema enfrentaba una falta de coordinación que impedía una información rápida sobre el estado de los procesos, manteniendo a personas detenidas más allá de los plazos legales.

Un paso hacia la igualdad ante la ley

La jornada de descongestionamiento en Palmasola podría marcar un punto de inflexión en la administración de justicia penal en Bolivia. Su éxito dependerá de la aplicación efectiva del instructivo y de que se garantice el derecho al debido proceso para todos los ciudadanos, tal como ordena la ley.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título