Contaminación minera con cianuro en Viacha: 21 empresas ilegales

Informe confirma que 4 mineras contaminan fuentes de agua con cianuro en Viacha. De 23 empresas operando, 21 son ilegales. Comunidades exigen aplicación de ley municipal que ordena su expulsión.
El Deber
Toma de muestras de agua en una empresa minera en el municipio de Viacha Carlos Quisbert / EL DEBER
Toma de muestras de agua en una empresa minera en el municipio de Viacha Carlos Quisbert / EL DEBER

23 mineras operan en Viacha; 21 son ilegales y cuatro contaminan con cianuro

Cuatro empresas mineras contaminan fuentes de agua con cianuro. Un informe de laboratorio de Emapav confirma la contaminación. La población exige la suspensión del alcalde por no frenar la actividad ilegal que afecta a comunidades.

Un cóctel tóxico en la puerta de casa

En el municipio paceño de Viacha operan 23 empresas dedicadas a la lixiviación de minerales. De ellas, 21 trabajan de forma ilegal, ya que solo dos cumplen con contar tanto con la licencia ambiental del Ministerio de Medioambiente y Agua (MMAyA) como con la licencia de funcionamiento municipal. Un informe del laboratorio de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) confirma que cuatro de estas empresas contaminan con cianuro pozos y otras fuentes de agua.

El rastro del cianuro

El informe, fechado el 27 de agosto de 2025, detalla la contaminación en las empresas Dinámycos y Rupaymin. Anteriores análisis ya habían confirmado la presencia de la sustancia en Jacha Kollo y Jacha Mallku. El caso más alarmante es el de Rupaymin, donde el cianuro fue hallado en el agua de un lavamanos destinado al consumo humano, abastecido por una cisterna, lo que indica que la fuente contaminada es externa y se comercializa.

La lucha de las comunidades por su territorio

Ante la inacción de las autoridades, las comunidades afectadas se organizaron. El lunes 1 de septiembre, autoridades originarias de las 61 comunidades de Viacha tomaron pacíficamente la Alcaldía. Esta acción forzó al Concejo Municipal a aprobar una ley que ordena expulsar a todas las mineras. El alcalde, Napoleón Yahuasi, promulgó la norma, que lo obliga a retirar las licencias de funcionamiento a las 23 empresas. Los comunarios exigen además la suspensión del alcalde para garantizar el cumplimiento de la ley.

Un problema de cuatro décadas

Los dirigentes del Organismo de Gestión de Cuenca (OGC) de la Microcuenca Pallina explican que la contaminación es un problema de 40 años. La minería se suma a la contaminación de ladrilleras, cerámicas, la empresa Soboce y, principalmente, las aguas servidas que llegan de la ciudad de El Alto, que dañan la microcuenca del río Pallina. Esta suma de factores ha degradado los ecosistemas y afectado a la vida silvestre y los cultivos.

Un municipio que no es minero

Viacha, un municipio de la provincia Ingavi con más de 113.000 habitantes, no tiene yacimientos minerales. Las empresas traen residuos de otras operaciones mineras de otros departamentos para rescatar porcentajes mínimos de zinc, níquel, hierro, cobre y cromo mediante lixiviación. Las cuatro empresas contaminantes están ubicadas en los límites de la comunidad de Sekejahuira.

La desconfianza en las instituciones

Existe una profunda desconfianza hacia las autoridades. El “comité interinstitucional” articulado por la Defensoría del Pueblo es cuestionado porque los dirigentes y damnificados son relegados y no pueden participar plenamente. Esta desconfianza es tal que los comunarios de Sekejahuira se negaron a someterse a pruebas de sangre por temor al manejo de los resultados. Los dirigentes que denuncian la situación, como Juan Pablo Yujra y Alex Callisaya, sufren constantes amenazas.

Un territorio en resistencia

La presión constante de la actividad minera ilegal y la contaminación industrial multidisciplinar ha erosionado durante cuatro décadas el territorio y la calidad de vida de los habitantes de Viacha. La falta de respuestas concretas de entidades como el MMAyA, la Gobernación de La Paz o la propia Alcaldía llevó a las comunidades a organizarse para defender su tierra.

El cumplimiento de la ley, la próxima batalla

La recién promulgada ley municipal que ordena el retiro de las licencias mineras marca un punto de inflexión. La eficacia de esta medida dependerá de su aplicación efectiva, para lo cual los comunarios exigen un cambio en la liderazgo local. El conflicto evidencia la tensión entre la actividad económica informal y el derecho a un medio ambiente sano.

Vocal TSE solicita pacto de no agresión entre PDC y Libre

El vocal Tahuichi Tahuichi propone una cumbre para firmar acuerdo de no agresión y respeto a resultados de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Robo con violencia en vivienda de El Alto: delincuentes armados

Cuatro delincuentes con chalecos antibalas y armas de fuego robaron un vehículo, dinero y objetos de valor en una
Los dueños de la vivienda piden la devolución del vehículo Juan Carlos Barrionuevo / Unitel Digital

Vocal TSE solicita pacto de no agresión entre PDC y Libre

El vocal Tahuichi Tahuichi propone a la Sala Plena del TSE convocar una cumbre para que los binomios en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Operativo en Warnes por desaparición de Lorgio Saucedo termina en balacera

Operativo policial en aeródromo de Warnes buscando a Lorgio Saucedo terminó en balacera. Precintaron 7 avionetas y secuestraron armamento,
Helicóptero sobrevolando la zona del operativo en Warnes Información de autor no disponible / Unitel Digital

Artesanas cruceñas exponen tapices en exposición Nueva York

Claudia Opimí y Mary Morales de Artecampo exhiben sus tapices en la exposición internacional ‘Amazonia Açu’ en Nueva York,
Mary Morales y Claudia Opimí con sus respectivas obras Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia en semifinales del Mundial del Desayuno de Ibai Llanos

Bolivia compite en semifinales del torneo gastronómico con salteñas, api y pastel. Influencers y autoridades promueven la votación contra
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Antonio Talamás, incentiva a votar por Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Policía boliviana secuestra 7 avionetas en operativo contra narcos

Operativo policial en Warnes resultó en el secuestro de siete aeronaves y nueve armas de uso militar tras enfrentamiento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Yassir Molina obtiene libertad condicional en Oruro

El líder de la Resistencia Juvenil Cochala sale del penal de San Pedro tras audiencia judicial. Deberá cumplir condiciones
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Accidente funicular Lisboa: 16 muertos en descarrilamiento

Tragedia en Lisboa tras descarrilar el funicular de la Gloria, una atracción turística histórica. El vagón se estrelló contra
Peritos inspeccionan el lugar del accidente, con el funicular destrozado aún en la calle Información de autor no disponible / The New York Times

Detienen en Brasil a hijastro de Erick Baeza en operativo antidroga

Pablo Delgadillo Lema, hijastro de Erick Baeza, fue detenido en Mato Grosso durante un operativo antidroga brasileño que intervino
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Audiencia de sentencia a Arturo Murillo por caso gases Brasil

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz realizará la audiencia de lectura de sentencia contra el exministro Arturo
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Audiencia de Arturo Murillo este viernes en Bolivia

La justicia boliviana fija audiencia para definir la situación jurídica del exministro Arturo Murillo, quien enfrenta 15 procesos penales
Arturo Murillo llega a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) APG / URGENTE.BO