Contaminación minera con cianuro en Viacha: 21 empresas ilegales

Informe confirma que 4 mineras contaminan fuentes de agua con cianuro en Viacha. De 23 empresas operando, 21 son ilegales. Comunidades exigen aplicación de ley municipal que ordena su expulsión.
El Deber
Toma de muestras de agua en una empresa minera en el municipio de Viacha Carlos Quisbert / EL DEBER
Toma de muestras de agua en una empresa minera en el municipio de Viacha Carlos Quisbert / EL DEBER

23 mineras operan en Viacha; 21 son ilegales y cuatro contaminan con cianuro

Cuatro empresas mineras contaminan fuentes de agua con cianuro. Un informe de laboratorio de Emapav confirma la contaminación. La población exige la suspensión del alcalde por no frenar la actividad ilegal que afecta a comunidades.

Un cóctel tóxico en la puerta de casa

En el municipio paceño de Viacha operan 23 empresas dedicadas a la lixiviación de minerales. De ellas, 21 trabajan de forma ilegal, ya que solo dos cumplen con contar tanto con la licencia ambiental del Ministerio de Medioambiente y Agua (MMAyA) como con la licencia de funcionamiento municipal. Un informe del laboratorio de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) confirma que cuatro de estas empresas contaminan con cianuro pozos y otras fuentes de agua.

El rastro del cianuro

El informe, fechado el 27 de agosto de 2025, detalla la contaminación en las empresas Dinámycos y Rupaymin. Anteriores análisis ya habían confirmado la presencia de la sustancia en Jacha Kollo y Jacha Mallku. El caso más alarmante es el de Rupaymin, donde el cianuro fue hallado en el agua de un lavamanos destinado al consumo humano, abastecido por una cisterna, lo que indica que la fuente contaminada es externa y se comercializa.

La lucha de las comunidades por su territorio

Ante la inacción de las autoridades, las comunidades afectadas se organizaron. El lunes 1 de septiembre, autoridades originarias de las 61 comunidades de Viacha tomaron pacíficamente la Alcaldía. Esta acción forzó al Concejo Municipal a aprobar una ley que ordena expulsar a todas las mineras. El alcalde, Napoleón Yahuasi, promulgó la norma, que lo obliga a retirar las licencias de funcionamiento a las 23 empresas. Los comunarios exigen además la suspensión del alcalde para garantizar el cumplimiento de la ley.

Un problema de cuatro décadas

Los dirigentes del Organismo de Gestión de Cuenca (OGC) de la Microcuenca Pallina explican que la contaminación es un problema de 40 años. La minería se suma a la contaminación de ladrilleras, cerámicas, la empresa Soboce y, principalmente, las aguas servidas que llegan de la ciudad de El Alto, que dañan la microcuenca del río Pallina. Esta suma de factores ha degradado los ecosistemas y afectado a la vida silvestre y los cultivos.

Un municipio que no es minero

Viacha, un municipio de la provincia Ingavi con más de 113.000 habitantes, no tiene yacimientos minerales. Las empresas traen residuos de otras operaciones mineras de otros departamentos para rescatar porcentajes mínimos de zinc, níquel, hierro, cobre y cromo mediante lixiviación. Las cuatro empresas contaminantes están ubicadas en los límites de la comunidad de Sekejahuira.

La desconfianza en las instituciones

Existe una profunda desconfianza hacia las autoridades. El “comité interinstitucional” articulado por la Defensoría del Pueblo es cuestionado porque los dirigentes y damnificados son relegados y no pueden participar plenamente. Esta desconfianza es tal que los comunarios de Sekejahuira se negaron a someterse a pruebas de sangre por temor al manejo de los resultados. Los dirigentes que denuncian la situación, como Juan Pablo Yujra y Alex Callisaya, sufren constantes amenazas.

Un territorio en resistencia

La presión constante de la actividad minera ilegal y la contaminación industrial multidisciplinar ha erosionado durante cuatro décadas el territorio y la calidad de vida de los habitantes de Viacha. La falta de respuestas concretas de entidades como el MMAyA, la Gobernación de La Paz o la propia Alcaldía llevó a las comunidades a organizarse para defender su tierra.

El cumplimiento de la ley, la próxima batalla

La recién promulgada ley municipal que ordena el retiro de las licencias mineras marca un punto de inflexión. La eficacia de esta medida dependerá de su aplicación efectiva, para lo cual los comunarios exigen un cambio en la liderazgo local. El conflicto evidencia la tensión entre la actividad económica informal y el derecho a un medio ambiente sano.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título