Crisis de diésel paraliza 70% del transporte pesado en Bolivia

La severa escasez de diésel ha paralizado el 70% del transporte pesado en Bolivia, obligando a choferes a trabajar solo tres días semanales y generando graves consecuencias económicas y sociales.
Opinión Bolivia
Choferes esperan en filas para cargar diésel Noé Portugal / Urgente.bo
Choferes esperan en filas para cargar diésel Noé Portugal / Urgente.bo

Falta de diésel paraliza 70% del transporte pesado en Bolivia

El 70% de los vehículos de transporte pesado ha dejado de operar debido a la crisis de abastecimiento de diésel. Los choferes trabajan solo tres días a la semana, pasando el resto del tiempo en largas filas para cargar combustible. YPFB anunció la descarga de dos buques con combustibles en Arica, Chile, en los primeros días de septiembre.

Una crisis que paraliza el país

La severa escasez de diésel ha generado una crisis en el sector del transporte público. Un 70% de los vehículos ha dejado de operar, obligando a los choferes a reducir su jornada laboral a solo tres días a la semana. El resto de los días, los trabajadores se ven forzados a permanecer largas horas en las filas de las gasolineras, un problema que afecta profundamente su vida familiar y económica.

El rostro humano de la escasez

El dirigente Reynaldo Luna afirmó que la situación «nos está afectando totalmente», explicando que los choferes ni siquiera duermen en sus casas, sino en las filas de los surtidores. Por otro lado, Santos Escalante, dirigente de la Federación Chuquiago Marca, precisó que solo de su organización «más de tres mil vehículos están varados en las filas».

El esfuerzo estatal por normalizar el abastecimiento

Frente a la crisis, el gobierno insistió en que el abastecimiento de combustibles se está normalizando. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que en los primeros días de septiembre se descargarán al menos dos buques con combustibles en Arica, Chile. Un representante de YPFB manifestó que «el Estado boliviano está haciendo su máximo esfuerzo al respecto» y precisó que un buque con 45 millones de litros está programado para el 7 de septiembre.

Consecuencias económicas y sociales

El impacto económico para los choferes y sus familias es fuerte. Muchos no pueden pagar sus deudas bancarias, comprar repuestos para sus vehículos o mantener adecuadamente a sus familias. Ante la imposibilidad de soportar las largas filas y los perjuicios económicos, muchos choferes en La Paz prefieren guardar sus vehículos y dedicarse a otras actividades.

Una dependencia crítica

Bolivia enfrenta una crisis de abastecimiento de combustibles que depende de la importación a través de puertos chilenos. YPFB identificó a Arica como el punto de entrega principal, por ser el de mayor volumen y más económico, teniendo una ventana de descarga programada entre el 7 y el 13 de septiembre.

Un respiro a la vista

La llegada de los buques con combustible en los primeros días de septiembre representa la principal esperanza para aliviar la crítica escasez. La eficacia de esta medida para normalizar el abastecimiento y reactivar el sector del transporte dependerá de la correcta ejecución del plan de importación y distribución.

Chi Hyun Chung rompe pacto con PDC y apoya a Tuto Quiroga

El político surcoreano abandona su alianza con Edmundo Lara del PDC para sumarse a la candidatura de Jorge Tuto
Chi Hyun Chung comunica su apoyo a Tuto Quiroga ante medios paceños Información de autor no disponible / APG

Alerta Naranja por vientos de 90 km/h en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz

Senamhi emite alerta Naranja por vientos de hasta 90 km/h que afectarán a Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz desde
Daños causados por fuertes vientos en Tarija ABI / Agencia Boliviana de Información

Prisión preventiva para exministro Arturo Murillo por caso Gases lacrimógenos

La Fiscalía solicita seis meses de detención preventiva para Arturo Murillo, quien enfrenta 15 procesos penales y tiene dos
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Propuestas electorales: Lara aumenta Renta Dignidad y Tuto cierra Emapa

Edmand Lara propone aumento progresivo de Renta Dignidad a 500 bolivianos, mientras Jorge Quiroga promete eliminar Emapa por competencia
Los candidatos Edmand Lara (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) APG Y DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Yajaira San Martín asume presidencia interina del TSE

La vocal Yajaira San Martín fue designada presidenta interina del Tribunal Supremo Electoral durante la licencia por salud de
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Chi Hyun Chung respalda a Tuto Quiroga en balotaje boliviano

El excandidato presidencial Chi Hyun Chung anuncia su apoyo oficial a Jorge Tuto Quiroga y la Alianza Libre para
Pronunciamiento de Chi Hyun Chung Tele Estrella / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Diputado acusa a expresidente de falsificar licencias médicas

Denuncia presentada contra expresidente de Diputados por utilizar documentos falsos para justificar ausencias en sesiones plenarias, generando daño económico
Expresidente de Diputados, Israel Huaytari Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Hollow Knight: Silksong colapsa tiendas online en lanzamiento

El lanzamiento global de Hollow Knight: Silksong satura servidores de Steam, PlayStation, Xbox y Nintendo eShop, impidiendo a los
Imagen sin título Información de autor no disponible / WIRED

Diputado cuestiona a ASFI por no investigar cuentas de hijo de presidente

Héctor Arce interpeló a la supervisora financiera por no alertar sobre movimientos de casi 100 millones de bolivianos en
Imagen referencial de oficinas o entidades financieras Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Lara propone aumento progresivo de Renta Dignidad hasta Bs 2.000

El candidato a vicepresidencia Edman Lara anuncia incremento escalonado de la Renta Dignidad, comenzando con Bs 500, financiado con
Edman Lara en campaña junto a Rodrigo Paz PDC / Agencia de Noticias Fides (ANF)

PDC y Libre definen estrategias para balotaje en Bolivia

El PDC mantendrá su campaña austera mientras Libre concentrará el 70% de sus actividades en provincias para captar votos
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga Internet / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Confesión asesinato Lorgio Saucedo destapa red narcotráfico en Warnes

Yerko Junior I. M. confesó el asesinato de Lorgio Saucedo, quien tenía 52 antecedentes policiales. El crimen destapó una
La Policía busca el cuerpo de Lorgio Saucedo Juan Carlos Torrejón / EL DEBER