Crisis de diésel paraliza 70% del transporte pesado en Bolivia

La severa escasez de diésel ha paralizado el 70% del transporte pesado en Bolivia, obligando a choferes a trabajar solo tres días semanales y generando graves consecuencias económicas y sociales.
Opinión Bolivia
Choferes esperan en filas para cargar diésel Noé Portugal / Urgente.bo
Choferes esperan en filas para cargar diésel Noé Portugal / Urgente.bo

Falta de diésel paraliza 70% del transporte pesado en Bolivia

El 70% de los vehículos de transporte pesado ha dejado de operar debido a la crisis de abastecimiento de diésel. Los choferes trabajan solo tres días a la semana, pasando el resto del tiempo en largas filas para cargar combustible. YPFB anunció la descarga de dos buques con combustibles en Arica, Chile, en los primeros días de septiembre.

Una crisis que paraliza el país

La severa escasez de diésel ha generado una crisis en el sector del transporte público. Un 70% de los vehículos ha dejado de operar, obligando a los choferes a reducir su jornada laboral a solo tres días a la semana. El resto de los días, los trabajadores se ven forzados a permanecer largas horas en las filas de las gasolineras, un problema que afecta profundamente su vida familiar y económica.

El rostro humano de la escasez

El dirigente Reynaldo Luna afirmó que la situación «nos está afectando totalmente», explicando que los choferes ni siquiera duermen en sus casas, sino en las filas de los surtidores. Por otro lado, Santos Escalante, dirigente de la Federación Chuquiago Marca, precisó que solo de su organización «más de tres mil vehículos están varados en las filas».

El esfuerzo estatal por normalizar el abastecimiento

Frente a la crisis, el gobierno insistió en que el abastecimiento de combustibles se está normalizando. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que en los primeros días de septiembre se descargarán al menos dos buques con combustibles en Arica, Chile. Un representante de YPFB manifestó que «el Estado boliviano está haciendo su máximo esfuerzo al respecto» y precisó que un buque con 45 millones de litros está programado para el 7 de septiembre.

Consecuencias económicas y sociales

El impacto económico para los choferes y sus familias es fuerte. Muchos no pueden pagar sus deudas bancarias, comprar repuestos para sus vehículos o mantener adecuadamente a sus familias. Ante la imposibilidad de soportar las largas filas y los perjuicios económicos, muchos choferes en La Paz prefieren guardar sus vehículos y dedicarse a otras actividades.

Una dependencia crítica

Bolivia enfrenta una crisis de abastecimiento de combustibles que depende de la importación a través de puertos chilenos. YPFB identificó a Arica como el punto de entrega principal, por ser el de mayor volumen y más económico, teniendo una ventana de descarga programada entre el 7 y el 13 de septiembre.

Un respiro a la vista

La llegada de los buques con combustible en los primeros días de septiembre representa la principal esperanza para aliviar la crítica escasez. La eficacia de esta medida para normalizar el abastecimiento y reactivar el sector del transporte dependerá de la correcta ejecución del plan de importación y distribución.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título