Oposición venezolana alerta sobre operador chavista en Argentina

Voluntad Popular denuncia la presencia de José Gregorio Noriega, sancionado internacionalmente, en territorio argentino y solicita medidas al gobierno de Milei.
Clarín
Foto de José Gregorio Noriega en Caminito, La Boca Información de autor no disponible / Clarín
Foto de José Gregorio Noriega en Caminito, La Boca Información de autor no disponible / Clarín

Oposición venezolana pide a Milei expulsar a operador chavista en Argentina

José Gregorio Noriega, sancionado por EE.UU. y la UE, se encuentra en el país. El partido Voluntad Popular alertó de su presencia y solicitó al Gobierno argentino que tome medidas inmediatas.

Una advertencia desde el exilio

El partido venezolano Voluntad Popular dirigió un comunicado explícito al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Alertaron que José Gregorio Noriega «se encuentra actualmente en Argentina» y se mueve libremente, a pesar de estar sancionado internacionalmente por «conspirar con la narcotiranía chavista». «Que ningún aliado de la dictadura se mueva libremente», exigieron.

El rostro de una operación

Noriega fue expulsado de Voluntad Popular por su rol en la llamada Operación Alacrán de noviembre de 2019, un plan de sobornos millonarios del régimen de Nicolás Maduro para quebrar a legisladores opositores. Fue acusado de traicionar a los venezolanos y «venderse a la dictadura». Su presencia se corroboró con una foto viralizada en el paseo de ‘Caminito’, en el barrio de La Boca.

Un historial de sanciones

Noriega fue castigado en 2020 por Estados Unidos y la Unión Europea por colaborar con el régimen de Maduro en el desmantelamiento de la democracia venezolana. Se le acusó específicamente de encabezar una maniobra para usurpar la representación legal de su partido y de intentar sobornar a un diputado con 700.000 dólares para apoyar la autoproclamación de Luis Parra como presidente del Parlamento.

La trama que quebró a la oposición

La Operación Alacrán fue un punto de inflexión en la política venezolana. Corría noviembre de 2019 cuando el régimen de Nicolás Maduro activó este plan de sobornos millonarios con el objetivo de quebrar a legisladores opositores y evitar la reelección de Juan Guaidó como presidente del Parlamento, lo que supuso una grave erosión de la Asamblea Nacional.

La pelota está en el tejado argentino

La eficacia de la advertencia depende ahora de la respuesta del Gobierno argentino, al que la oposición venezolana insta a actuar como aliado firme de la causa democrática. El partido solicitó que se tomen medidas inmediatas para detener a los que considera cómplices de la dictadura y que representan un riesgo para la región.

Paz anuncia el inicio formal de la transición de gobierno en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz anuncia el inicio formal de la transición de gobierno. La juramentación será el 8
Rodrigo Paz y Edman Lara se presentaron juntos en la primera conferencia tras los resultados del balotaje.

Paz inicia transición y confirma juramento en Sucre para el 8 de noviembre

El presidente electo Rodrigo Paz anuncia el inicio formal de la transición y confirma que su juramentación será el
Rodrigo Paz y Edman Lara se presentaron juntos en la primera conferencia tras los resultados del balotaje.

Anapo urge al nuevo Gobierno de Bolivia una solución estructural para el diésel

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo solicita al nuevo Gobierno garantizar el abastecimiento de diésel para la
Nogales hizo el llamado al próximo gobierno.

Arcistas del MAS desahucian intento de Choquehuanca de nombrar Contralor

La Asamblea Legislativa no consiguió los 111 votos necesarios para designar un nuevo Contralor General. La falta de consenso
Imagen sin título

Arcistas del MAS desahucian intento de Choquehuanca de nombrar Contralor

La Asamblea Legislativa de Bolivia no logró designar al Contralor General del Estado. El oficialismo, dividido, solo reunió 96
Imagen sin título

Dunn advierte que el ajuste económico en Bolivia es inevitable

El analista Jaime Dunn afirma que Bolivia enfrenta un ajuste económico inevitable. El próximo gobierno deberá implementar reformas cambiarias,
Imagen referencial.

Arrestan a diputado electo con un falso policía para cobrar una deuda

La Fiscalía liberó al diputado suplente Brayan Casas tras ser detenido con un hombre que se hacía pasar por
El falso policía aprehendido junto con el diputado suplente, detenidos en la Felcc

Arrestan a diputado electo con un falso policía para cobrar una deuda

Un falso teniente de policía fue arrestado junto al diputado suplente electo Brayan Casas durante un control de tráfico.
El falso policía y el diputado suplente detenidos en la Felcc

Pablo Iglesias reorienta su apoyo en Bolivia y respalda a Evo Morales

Pablo Iglesias declara que Evo Morales es fundamental para el futuro de la izquierda en Bolivia, modificando su respaldo
Pablo Iglesias durante un acto electoral en Madrid.

PDC gana en Chuquisaca y consolida victoria nacional de Rodrigo Paz

El Partido Demócrata Cristiano se impone en Chuquisaca con el 53,72% de los votos, consolidando su victoria nacional. La
Imagen sin título

PDC gana en Chuquisaca con el 53,72% de los votos en el balotaje

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impone en Chuquisaca con el 53,72% de los votos en la segunda vuelta.
Imagen sin título

OEA rechaza acusaciones de fraude y respalda resultados electorales en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA validó los resultados preliminares del balotaje boliviano, rechazando acusaciones de fraude.
Imagen referencial de la OEA