El petróleo cae a su nivel más bajo desde 2021

Los precios del Brent y el WTI caen cerca del 3% debido al aumento de aranceles y mayor producción de la OPEP+, alcanzando mínimos desde abril de 2021.
unitel.bo
Persona con casco delante de una bomba extractora al atardecer.
Un individuo con casco junto a una bomba de extracción de petróleo con el sol poniéndose en el fondo.

El petróleo cae a su nivel más bajo desde 2021 por incertidumbre económica

El Brent y el WTI pierden cerca del 3% en un día. La caída responde al aumento de aranceles y a la mayor producción de la OPEP+. Los precios no alcanzaban estos valores desde abril de 2021, según datos de la AFP.

«Un cóctel perfecto para la caída del crudo»

Los analistas de DNB señalan que el petróleo se desploma por «el efecto combinado del aumento de aranceles y la aceleración de la producción de la OPEP+». El barril de Brent para junio cayó un 2,70% (63,81 dólares), mientras que el WTI para mayo perdió un 2,84% (60,23 dólares). Ambos marcaron mínimos desde abril de 2021.

El factor Trump y la guerra comercial

El presidente estadounidense Donald Trump mantuvo su ofensiva arancelaria, con impuestos adicionales del 10% y aumentos para la UE (20%) y China (34%). Según Energy Aspects, citado por DNB, cada bajada de 0,1 puntos en el PIB mundial podría reducir la demanda de crudo en 0,1 millones de barriles diarios.

La OPEP+ aumenta la presión

La organización anunció un incremento de producción de 411.000 barriles diarios para mayo de 2025, triplicando lo previsto inicialmente (135.000). Esta decisión contribuyó a la caída de los precios.

Cuando el petróleo tocó fondo

Los precios actuales recuerdan a los niveles de 2021, cuando la pandemia de Covid-19 golpeó la economía global. La última vez que el Brent y el WTI estuvieron en estos rangos fue durante la recuperación postpandémica.

Un mercado a la espera de señales

La evolución de los precios dependerá de la resolución de los conflictos comerciales y de las decisiones de producción de la OPEP+. Los analistas vigilan cómo afectará esta caída a las economías dependientes del crudo.

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones