Colombia detiene al principal financista de la organización Tren de Aragua
Henderson Dorante Parra fue arrestado en Cúcuta. El operativo fue conjunto con Interpol. El individuo se había fugado de una prisión venezolana hace dos años y era buscado con una alerta roja internacional.
Un golpe a las finanzas del crimen
La detención de Henderson Donante Parra, alias HD, se concretó este martes en la localidad colombiana de Cúcuta, en un operativo de inteligencia que involucró a la Policía colombiana e Interpol. Era el principal articulador logístico y financiero de la organización en las fronteras de Colombia y Ecuador, según detalló el director de la Policía colombiana, mayor general Carlos Triana Beltrán. Se señaló que era responsable del tráfico de armas y municiones para fortalecer células terroristas y canalizador de recursos ilícitos.
La fuga y la búsqueda internacional
Según la prensa colombiana, Dorante Parra logró escapar en 2023 del penal venezolano de Tocorón junto a 41 detenidos. Era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países. Las autoridades policiales colombianas lo calificaron como ‘uno de los más peligrosos criminales de esta organización terrorista transnacional’.
Una organización de alcance transnacional
El Tren de Aragua es descrito en el texto como una organización narco terrorista. Su operativo de financiamiento, del que era parte el detenido, se extendía por operaciones transfronterizas, utilizando la extorsión y el contrabando. La repercusión para el ciudadano reside en la actividad criminal de esta organización, que incluye narcotráfico y tráfico de armas.
De prisión máxima a fugado
El Centro Penitenciario de Aragua, o penal de Tocorón, en Venezuela, era el lugar desde donde operaba la cúpula de esta organización antes de la fuga masiva de 2023. Este evento permitió que varios de sus principales integrantes, incluido el jefe máximo que sigue prófugo, escaparan y continuaran sus actividades delictivas a nivel internacional.
Un eslabón clave detrás de las rejas
La captura representa un avance en el desmantelamiento de la estructura financiera y logística de una organización criminal con alcance en varios países. Las implicaciones se centran en un posible debilitamiento de su capacidad para traficar armas y financiar actividades ilícitas en la región.