Jesuitas condenados por encubrimiento de abusos en Bolivia

Dos exprovinciales jesuitas fueron sentenciados a un año de cárcel por encubrir los casos de pederastia del sacerdote Alfonso Pedrajas en Cochabamba.
unitel.bo
Foto archivo: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital
Foto archivo: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juzgado condena a dos jesuitas a un año de cárcel por encubrimiento

Los exprovinciales Ramón Alaix y Marcos Recolons fueron sentenciados por encubrir los abusos de Alfonso Pedrajas. El fallo judicial, emitido este martes en Cochabamba, los destina al penal de San Sebastián. La sentencia se produce tras un juicio oral contra los acusados.

Un veredicto histórico

El Juzgado Cuarto de Sentencia de Cochabamba dictó sentencia de un año de cárcel contra los exprovinciales jesuitas españoles Ramón Alaix (83) y Marcos Recolons (81) por el delito de encubrimiento de los casos de pederastia que cometió el jesuita Alfonso Pedrajas. Pedro Lima, uno de los denunciantes, afirmó: «Hoy se ha hecho justicia, hemos sido testigos que el proceso ha sido transparente y las pruebas han sido abrumadoras».

La condena y su cumplimiento

La resolución judicial indica que los dos jesuitas, que ocuparon altos cargos en la Compañía de Jesús durante los cuales ocurrieron los abusos de Pedrajas, deberán cumplir su condena en el penal de San Sebastián.

Las investigaciones continúan

Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) de víctimas de violencia eclesial, señaló que «no solo ha sido en Bolivia, en varios países han utilizado el mismo protocolo». Añadió que el juez dictó que se debe ampliar la denuncia a otros exprovinciales y que ahora hay otros tres jesuitas imputados.

El origen del caso

La Fiscalía imputó formalmente en marzo de 2024 a Recolons y Alaix por presunto encubrimiento en las investigaciones por el caso de Pedrajas. Las denuncias por pederastia cobraron relevancia luego de que el medio español El País publicara en 2023 una investigación sobre un diario de Pedrajas, en el que hacía referencia a los presuntos abusos que perpetró a decenas de niños cuando estuvo al frente de un colegio en el país desde 1971.

Un paso en la búsqueda de justicia

Esta sentencia constituye un hito judicial en un caso de encubrimiento eclesial que ha trascendido fronteras. El proceso evidencia la continuidad de las investigaciones contra otros posibles encubridores dentro de la institución religiosa.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta