Bajada del dólar no reduce precios inmediatamente según economista

Gonzalo Chávez explica que la economía no funciona como control remoto y que los precios no bajarán automáticamente pese a la caída del dólar paralelo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gonzalo Chávez, economista Información de autor no disponible / ANF
Gonzalo Chávez, economista Información de autor no disponible / ANF

Economista advierte que bajada del dólar no reducirá precios inmediatamente

Gonzalo Chávez explica que la economía no funciona como un «control remoto». La caída del tipo de cambio paralelo a casi 11 bolivianos no se traduce en rebajas automáticas. El fenómeno responde a factores complejos como políticas monetarias y expectativas inflacionarias.

Una economía que no obedece a un botón

Gonzalo Chávez, analista en asuntos económicos, advirtió que «la economía no funciona como un control remoto de televisión que tiene dos botones». Subrayó que el comportamiento de los precios responde a factores más complejos que una simple variación cambiaria. Explicó que el proceso de transferencia de costos (pass-through) no necesariamente opera de forma inversa cuando el dólar baja, añadiendo que «esperar que el pass-through funcione al revés es pensar que los precios tienen vocación altruista».

Factores que sostienen la inflación

Chávez detalló que, además de la presión cambiaria, existen otros elementos que consolidan la inflación, que supera el 25% anual. Mencionó la política monetaria expansiva del Banco Central de Bolivia, a quien describió actuando «en su papel de tío generoso» al imprimir bolivianos para prestarle al Tesoro General del Estado. También destacó la influencia de las expectativas empresariales y la «inercia inflacionaria», señalando que los empresarios ajustan precios al alza por si acaso.

La herencia de una presión inflacionaria acumulada

El contexto actual se caracteriza por una inflación que supera el 25% anual. Chávez recordó que cuando el tipo de cambio paralelo se disparó a 14 y 15 bolivianos, los importadores transfirieron ese costo elevado al consumidor. Los precios actuales son, en sus palabras, «herederos del pasado» y no hijos del presente, explicando por qué una bajada actual no se revierte con facilidad.

Se necesitan más que señales del mercado

El analista concluyó que para que la baja del dólar tenga un impacto real en los precios se requieren ajustes en la política macroeconómica y señales claras de estabilidad cambiaria. Subrayó que la inflación es «testaruda» y depende de políticas monetarias, expectativas y un componente psicológico, así como de la costumbre de subir precios rápido y bajarlos nunca.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.