Japón libera arroz almacenado para frenar subida de precios del 60%

El gobierno japonés libera cientos de miles de toneladas de arroz viejo almacenado para contener una crisis que ha encarecido este cereal hasta un 60%, generando debate entre productores locales y consumidores.
Clarín
Arroz almacenado por el Gobierno en un almacén de la prefectura de Kanagawa. AFP / RFI
Arroz almacenado por el Gobierno en un almacén de la prefectura de Kanagawa. AFP / RFI

Japón libera arroz almacenado para frenar subida de precios del 60%

El Gobierno japonés ha puesto en el mercado cientos de miles de toneladas de arroz viejo almacenado para mitigar una crisis que ha encarecido este cereal hasta un 60%. Esta medida, junto con la importación, genera un intenso debate entre la lealtad a los productores locales y la necesidad económica de los consumidores.

Un plato de cada día demasiado caro

El precio del arroz se disparó a lo largo del invierno y la primavera, llegando a costar casi el doble que el año pasado. Aunque la intervención gubernamental ha logrado que el aumento sea «sólo» del 40 % al 60 %, el descontento entre los consumidores es grande. Una tokiota afirma que «con una inflación tan alta, se convierte en una auténtica hazaña diaria» alimentar a su familia de forma equilibrada.

La polémica solución del arroz viejo

Las autoridades han mitigado la subida poniendo en el mercado arroz de existencias gubernamentales, cosechado hace varios años. Esta alternativa no cuenta con apoyo unánime: «No me entusiasma en absoluto comer arroz tan viejo, pero no tengo otra opción», comenta un consumidor. Otros se adaptan mezclando los dos tipos de arroz para lograr un sabor aceptable.

El dilema del arroz importado

El arroz importado de Taiwán, Estados Unidos o Corea del Sur es mucho más barato, lo que plantea un debate nacional. Los productores de arroz japoneses temen que los consumidores dejen de comprar su producción y piden una especie de ‘preferencia nacional’. Un consumidor reconoce sentirse culpable por comprar arroz californiano, pero alega que «mi presupuesto ya no alcanza para cubrir estos aumentos de precios».

Un contexto de malestar social

Japón sufre una inflación alcanzando un nivel sin precedentes en treinta años. Esta crisis del arroz, prolongándose, ha provocado que la opinión pública manifieste su descontento, lo que se ha traducido en que la coalición de derecha en el poder ha sido derrotada rotundamente en las dos últimas elecciones nacionales, hasta el punto de ser ahora minoritaria en el Parlamento.

Elecciones y arroz: un menú combinado

La eficacia de las medidas gubernamentales se evalúa en un contexto de presión inflacionaria y malestar ciudadano. El impacto real de la crisis en la economía familiar y el sector agrícola ha tenido una repercusión política directa, alterando la composición del Parlamento.

Govern niega que reunión Illa-Puigdemont sea por orden de Sánchez

El Govern catalán desmiente que la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont responda a instrucciones de Pedro Sánchez,
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Salvador Illa y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas

El presidente de la Generalitat y el líder de Junts mantienen un encuentro a puerta cerrada tras el aval
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Illa y Puigdemont mantienen reunión inédita en Bruselas

Salvador Illa y Carles Puigdemont mantuvieron un encuentro de hora y media en Bruselas, allanando el camino para el
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, saluda al presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont AFP / La Verdad

Juez solicita correos de Begoña Gómez a Moncloa en investigación

El magistrado Juan Carlos Peinado requiere a Presidencia del Gobierno todos los correos oficiales de Begoña Gómez desde julio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Escasez de diésel paraliza transporte e industria en Bolivia

Crisis de combustible afecta múltiples sectores con protestas, tomas de pozos petrolíferos y transportistas varados en filas interminables. YPFB
Imagen sin título Información de autor no disponible / oxígeno.bo

21.000 niños discapacitados en Gaza por guerra según ONU

El Comité de la ONU sobre Derechos de Personas con Discapacidad reporta que 21.000 menores han quedado discapacitados en
Un niño palestino con el brazo amputado es evacuado de Gaza a Beirut para tratamiento médico EFE / Clarín

Machado afirma cerco internacional se estrecha en Venezuela

María Corina Machado califica al gobierno de Maduro como ‘cartel narcoterrorista’ y asegura que el cerco internacional se estrecha,
Personas sostienen carteles con la imagen de ciudadanos detenidos durante el conversatorio 'Venezuela Memoria y Justicia' en Ciudad de Panamá Bienvenido Velasco / Agencia EFE

TSE elige La Paz como sede debates presidenciales segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral designó a La Paz como sede de los debates presidenciales y vicepresidenciales para la segunda
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga competirán por la Presidencia en la segunda vuelta Información de autor no disponible / Correo del Sur

Maduro acusa a EEUU de buscar riquezas naturales de Venezuela

El presidente venezolano Nicolás Maduro rechaza la operación antidrogas estadounidense, afirmando que busca las riquezas naturales del país como
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto de gobierno en Caracas Palacio de Miraflores / Agencia EFE

Trump desmiente rumores sobre su muerte tras ausencia de 72 horas

Donald Trump reaparece públicamente para desmentir especulaciones sobre su fallecimiento tras tres días sin aparecer, atribuyendo los rumores a
Trump con moretones en el dorso de la mano derecha, con maquillaje AP / Clarín

COB convoca congreso para renovar directiva en octubre 2025

La Federación Minera convoca al XVIII Congreso Nacional de la COB en Cobija para elegir nuevo Comité Ejecutivo que
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Cinco policías bolivianos detenidos en Chile con droga y armas

Cinco agentes de la FELCN boliviana fueron arrestados en territorio chileno con más de media tonelada de estupefacientes y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF