Sectores populares condicionan su voto a propuestas factibles de binomios
Seis sectores clave invitan a los binomios a un ampliado en La Paz para que expliquen sus planes de gobierno. El evento se realizará el lunes 8 de septiembre y su voto en el balotaje del 19 de septiembre dependerá de las propuestas presentadas.
Un voto que se gana con realismo
Dirigentes de al menos seis sectores populares analizarán la coyuntura política para ver quién ofrece propuestas electorales reales y no demagógicas. El dirigente alteño Toño Siñani, a la cabeza de la Central de Trabajadores de Bolivia, cuestionó las ofertas electorales hechas en el pasado y las actuales, exigiendo conocer el origen del financiamiento de las mismas.
La cita decisiva
El ampliado se realizará el lunes 8 de septiembre en la ciudad de La Paz. Se prevé que los binomios que pugnan en el balotaje electoral brinden una explicación sobre sus propuestas. Los sectores representados incluyen a cocaleros de los Yungas de La Paz, panificadores, médicos, jubilados, microempresarios y gremiales.
Un desencanto que viene de lejos
El dirigente citó como antecedente de promesas incumplidas el gobierno de Evo Morales, afirmando que «nos ofrecía cielo y tierra; pero nos ha hecho perder el mar». Esta desconfianza histórica hacia las ofertas electorales es lo que motiva la exigencia actual de propuestas reales y factibles.
El voto pendiente de una explicación
La decisión final de estos sectores sobre qué binomio apoyar en las elecciones del 19 de septiembre está supeditada a lo que ocurra en el ampliado. Su apoyo electoral dependerá exclusivamente de la capacidad de los candidatos de presentar planes de gobierno creíbles y explicar el origen de sus propuestas económicas.