África: crisis climática y política el 2 de septiembre de 2025

Análisis de los eventos del 2 de septiembre en África: deslizamiento de tierra en Sudán, ley anti-LGBT en Burkina Faso, cumbre climática en Etiopía y crisis humanitarias en Mozambique y Camerún.
The Rio Times
Reproducción en internet de imagen no especificada Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief
Reproducción en internet de imagen no especificada Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

África enfrenta desastre climático y crisis políticas el 2 de septiembre

Un corrimiento de tierras en Sudán causó más de 1.000 muertos. Mientras, Burkina Faso aprobó una ley anti-LGBT y Etiopía inauguró una cumbre climática. Los hechos reflejan las luchas urgentes y la búsqueda de liderazgo global del continente.

Un día de contrastes extremos

El continente africano vivió una jornada de profundas contradicciones. Por un lado, catástrofes humanitarias y medidas represivas sacudieron varias naciones. Por otro, iniciativas diplomáticas y de cooperación mostraron una voluntad de agency internacional. Estos eventos ocurrieron de forma simultánea, pintando un panorama complejo de desafíos y aspiraciones.

Desastre natural y conflicto en Sudán y Mozambique

En Darfur, Sudán, un deslizamiento de tierra masivo arrasó la aldea de Tarseen, causando más de 1.000 fallecidos según el grupo rebelde SLM/A que controla la zona. El suceso, provocado por lluvias torrenciales, evidencia la vulnerabilidad de las comunidades en áreas de conflicto ante los fenómenos climáticos extremos. Paralelamente, en Mozambique, la violencia yihadista en Cabo Delgado desplazó a casi 60.000 personas, agravando una emergencia humanitaria ya existente y poniendo en riesgo proyectos económicos clave.

Medidas políticas y de seguridad en Burkina Faso y Marruecos

En el ámbito político, Burkina Faso dio un paso significativo. El parlamento de transición aprobó por unanimidad una ley que criminaliza las actividades LGBT, introduciendo penas de prisión de 2 a 5 años. Esta medida consolida la agenda autoritaria de la junta militar en el poder. En contraste, Marruecos profundizó su cooperación militar con Israel, con oficiales de alto rango viajando a Tel Aviv para reunirse con empresas de defensa israelíes, buscando modernizar sus fuerzas con tecnología avanzada.

Liderazgo climático y alertas electorales

Etiopía abrió la Segunda Africa Climate Summit en Adís Abeba, un evento de alto perfil que busca posicionar al continente como una voz decisiva en las negociaciones climáticas globales. Mientras, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió sobre las crecientes restricciones en Camerún de cara a las elecciones presidenciales de octubre, instando al gobierno de Paul Biya a garantizar un proceso libre y transparente.

Un telón de fondo de inestabilidad y aspiraciones

Los eventos del día se desarrollan en un contexto de crisis humanitarias agravadas por conflictos armados, como la guerra civil en Sudán que deja a Darfur largely cortado del apoyo gubernamental. También en un escenario de giros autoritarios posteriores a golpes de estado, como el de 2022 en Burkina Faso, y de una creciente influencia de redes criminales transnacionales que explotan la vasta costa de África Occidental para el tráfico de cocaína hacia Europa.

Un continente navegando realidades duales

Las implicaciones de estos sucesos subrayan la difícil balanza que África enfrenta. Por un lado, debe gestionar urgentes crisis internas de gobernanza, seguridad y salud pública, como la emergencia declarada en Botswana por escasez de medicamentos esenciales. Por otro, busca activamente redefinir su papel en la escena global, mediante cumbres climáticas y nuevas alianzas estratégicas, tratando de convertir vulnerabilidades en influencia.

Hallan a una pareja sin vida en un taller de Chimoré

Una pareja fue asesinada con arma blanca en su taller de alquiler de maquinaria en Chimoré. La FELCC investiga

Pescadores hallan cuerpo de hombre en el río Villa Tunari

Pescadores del sindicato San Carlos encontraron un cuerpo sin vida en el río Villa Tunari, Cochabamba. Las autoridades investigan
Imagen sin título

Vaticano denuncia represalias contra víctimas de abusos en la Iglesia

El segundo informe anual de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores revela que las víctimas de
Una protesta en el Vaticano contra los abusos sexuales por parte del clero, en febrero de 2019.

Denuncian secuestro en condominio de Santa Cruz por presunta orden de Marset

Ivar García denuncia el secuestro de su expareja y su chofer en Santa Cruz por un comando armado. Acusa
Imagen sin título

Misión de la UE destaca el compromiso de los candidatos con los resultados electorales

La Misión de Observación Electoral de la UE resaltó el acuerdo de los candidatos para respetar los resultados y
Imagen sin título

Identifican a supuesto cabecilla de avasallamientos en Urubichá

Ovidio Y. Z. es señalado como cabecilla de ocupaciones en la hacienda Los Ángeles, Urubichá. Admite el ingreso, alegando
Imagen sin título

Capturan a tres argentinos por atracos mediante redes sociales en Santa Cruz

Tres ciudadanos argentinos fueron detenidos en Santa Cruz, Bolivia, acusados de robo agravado y asociación delictuosa. Utilizaban redes sociales
Los aprehendidos serán puestos ante un juez cautelar

370.000 bolivianos en el exterior votarán en el balotaje presidencial

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países votarán voluntariamente en el balotaje presidencial. Los cinco países con mayor
Imagen sin título

Irán declara finalizado el acuerdo nuclear de 2015 y restablece sanciones

El acuerdo nuclear de Irán de 2015 ha expirado, restableciéndose todas las sanciones previas. Irán declara que ya no
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei.

SENAMHI emite aviso por brusco descenso de temperaturas en tres departamentos

El SENAMHI alerta de un descenso de temperaturas de 6°C a 12°C por debajo de lo normal en tres
Un hombre abrigado en Cochabamba

400.000 bolivianos en el exterior votarán en 22 países este 19 de octubre

Unos 400.000 bolivianos residentes en 22 países del exterior están habilitados para votar voluntariamente en las Elecciones Generales. El
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba

Masivas protestas contra Trump en EE.UU. bajo el lema «No Kings»

Miles de personas se manifestaron en más de 2.500 ciudades de EEUU y capitales europeas bajo el lema ‘No
Un muñeco de Donald Trump en la marcha contra el presidente en Washington.