África: crisis climática y política el 2 de septiembre de 2025

Análisis de los eventos del 2 de septiembre en África: deslizamiento de tierra en Sudán, ley anti-LGBT en Burkina Faso, cumbre climática en Etiopía y crisis humanitarias en Mozambique y Camerún.
The Rio Times
Reproducción en internet de imagen no especificada Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief
Reproducción en internet de imagen no especificada Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

África enfrenta desastre climático y crisis políticas el 2 de septiembre

Un corrimiento de tierras en Sudán causó más de 1.000 muertos. Mientras, Burkina Faso aprobó una ley anti-LGBT y Etiopía inauguró una cumbre climática. Los hechos reflejan las luchas urgentes y la búsqueda de liderazgo global del continente.

Un día de contrastes extremos

El continente africano vivió una jornada de profundas contradicciones. Por un lado, catástrofes humanitarias y medidas represivas sacudieron varias naciones. Por otro, iniciativas diplomáticas y de cooperación mostraron una voluntad de agency internacional. Estos eventos ocurrieron de forma simultánea, pintando un panorama complejo de desafíos y aspiraciones.

Desastre natural y conflicto en Sudán y Mozambique

En Darfur, Sudán, un deslizamiento de tierra masivo arrasó la aldea de Tarseen, causando más de 1.000 fallecidos según el grupo rebelde SLM/A que controla la zona. El suceso, provocado por lluvias torrenciales, evidencia la vulnerabilidad de las comunidades en áreas de conflicto ante los fenómenos climáticos extremos. Paralelamente, en Mozambique, la violencia yihadista en Cabo Delgado desplazó a casi 60.000 personas, agravando una emergencia humanitaria ya existente y poniendo en riesgo proyectos económicos clave.

Medidas políticas y de seguridad en Burkina Faso y Marruecos

En el ámbito político, Burkina Faso dio un paso significativo. El parlamento de transición aprobó por unanimidad una ley que criminaliza las actividades LGBT, introduciendo penas de prisión de 2 a 5 años. Esta medida consolida la agenda autoritaria de la junta militar en el poder. En contraste, Marruecos profundizó su cooperación militar con Israel, con oficiales de alto rango viajando a Tel Aviv para reunirse con empresas de defensa israelíes, buscando modernizar sus fuerzas con tecnología avanzada.

Liderazgo climático y alertas electorales

Etiopía abrió la Segunda Africa Climate Summit en Adís Abeba, un evento de alto perfil que busca posicionar al continente como una voz decisiva en las negociaciones climáticas globales. Mientras, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió sobre las crecientes restricciones en Camerún de cara a las elecciones presidenciales de octubre, instando al gobierno de Paul Biya a garantizar un proceso libre y transparente.

Un telón de fondo de inestabilidad y aspiraciones

Los eventos del día se desarrollan en un contexto de crisis humanitarias agravadas por conflictos armados, como la guerra civil en Sudán que deja a Darfur largely cortado del apoyo gubernamental. También en un escenario de giros autoritarios posteriores a golpes de estado, como el de 2022 en Burkina Faso, y de una creciente influencia de redes criminales transnacionales que explotan la vasta costa de África Occidental para el tráfico de cocaína hacia Europa.

Un continente navegando realidades duales

Las implicaciones de estos sucesos subrayan la difícil balanza que África enfrenta. Por un lado, debe gestionar urgentes crisis internas de gobernanza, seguridad y salud pública, como la emergencia declarada en Botswana por escasez de medicamentos esenciales. Por otro, busca activamente redefinir su papel en la escena global, mediante cumbres climáticas y nuevas alianzas estratégicas, tratando de convertir vulnerabilidades en influencia.

Angélica Sosa evalúa candidatura a Alcaldía de Santa Cruz

La exalcaldesa Angélica Sosa no descarta postularse a la Alcaldía de Santa Cruz si su partido Santa Cruz Para
Angélica Sosa | ARCHIVO EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno asigna Bs 140 millones al TSE para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral recibirá 140 millones de bolivianos más 53 millones no utilizados para financiar el balotaje del
El Tribunal Supremo Electoral durante la inauguración de la jornada electoral del 17 de agosto Archivo / Diario Correo del Sur

Camión con GLP impacta jardinera en avenida Blanco Galindo

Accidente de camión cargado con garrafas de GLP en avenida Blanco Galindo de Cochabamba. El conductor resultó ileso y
Vista del camión accidentado tras el impacto contra la jardinera central Guillermo Molina / UNITEL

Comisión Europea aprueba acuerdo comercial con Mercosur

La Comisión Europea aprobó el acuerdo comercial con el Mercosur que eliminará aranceles y ahorrará 4.000 millones anuales a
El Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, presenta el acuerdo comercial UE-Mercosur Reuters / Clarín

Juez de EEUU decide deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Un juez de migración estadounidense decidió deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo, aunque la medida no es oficial
El exministro Arturo Murillo. Foto de archivo ABI / EL DEBER

Policía boliviana abate a reo brasileño fugado en Riberalta

Marcelo Freitas da Silva, reo brasileño fugado del penal de Riberalta, murió en enfrentamiento con la Policía boliviana durante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE organizará debates presidenciales entre el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral anuncia la organización de debates para la segunda vuelta electoral, con fechas tentativas del 5
El primer debate presidencial, el pasado viernes 1 de agosto, en Santa Cruz. Archivo / Correo del Sur

TSJ revisa 4.000 detenciones preventivas en cárcel Palmasola

El Tribunal Supremo de Justicia inicia la revisión de 4.000 mandamientos de detención preventiva en la cárcel de Palmasola
Internos del penal de Palmasola durante las jornadas de descongestionamiento Información de autor no disponible / EL DEBER

Niña muere por malos tratos en Warnes: investigan a madre y padrastro

Una niña de dos años falleció en Warnes con signos de maltrato físico y desnutrición. La FELCV investiga a
La niña sin vida cuando era sacada del hospital de la zona de Warnes Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Caravan Salon prevé crecimiento del sector de autocaravanas

El sector de autocaravanas supera la fase de ajuste post-pandemia con optimismo por la demanda privada y el factor
El número de autocaravanas matriculadas aumenta desde hace años dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Fallece Percy Fernández, histórico alcalde de Santa Cruz de la Sierra

Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra que gobernó seis veces la ciudad, falleció a los 86
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

China exhibe nuevo armamento con Putin y Kim en desfile militar

Xi Jinping presentó drones, misiles nucleares y robots de combate en un desfile militar conmemorativo con la asistencia de
Desfile militar en Beijing con exhibición de armamento avanzado AP / Clarín