Tribunal federal declara ilegal despliegue tropas Trump en Los Ángeles

Un juez federal determinó que Donald Trump violó la Ley de Posse Comitatus al enviar tropas para labores policiales en Los Ángeles, tras la impugnación del gobernador Gavin Newsom.
The Rio Times
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Un tribunal federal de EE.UU. declara ilegal el despliegue de tropas de Trump en Los Ángeles

Un juez federal determinó que el presidente violó la Ley de Posse Comitatus de 1878. La decisión, emitida el 2 de septiembre, considera que el uso de soldados para labores policiales traspasó un límite legal fundamental. Se da tras la impugnación del gobernador de California, Gavin Newsom.

Una línea roja cruzada

El tribunal de San Francisco falló que Donald Trump quebrantó la ley estadounidense al enviar a Los Ángeles a 4.000 miembros de la Guardia Nacional y unos 700 Marines. El juez Charles Breyer encontró que estas tropas actuaron como policías —bloqueando calles, controlando multitudes y apoyando redadas de inmigración—, lo que viola la Ley de Posse Comitatus. Esta ley de 1878 prohíbe que el ejército realice labores de policía civil a menos que el Congreso o la Constitución lo permitan expresamente.

Origen y reacción política

Trump ordenó el despliegue el 7 de junio de 2025 bajo un estatuto que permite al presidente tomar el control temporal de las unidades de la Guardia estatales. La medida se produjo tras las protestas contra las redadas de inmigración a gran escala en Los Ángeles. El gobernador Gavin Newsom, un demócrata, impugnó la medida, argumentando que el presidente había excedido su autoridad. El tribunal retrasó la aplicación de la sentencia hasta el 12 de septiembre para dar tiempo al gobierno a apelar.

Capacidad civil versus intervención militar

El fallo subraya que las fuerzas civiles eran suficientes para manejar la situación. La policía de Los Ángeles reportó 29 arrestos, daños menores a la propiedad y un agente federal herido. El juez afirmó que estas cifras demostraban que las fuerzas del orden civiles eran capaces de gestionar la situación sin que los soldados asumieran funciones policiales.

Una batalla legal recurrente

Este caso se enmarca en una batalla política y legal más amplia. El primer mandato de Trump vio a muchos estados liderados por demócratas presentar demandas para bloquear sus acciones, desde prohibiciones de inmigración hasta intentos de desviar fondos para un muro fronterizo. Algunos de esos casos llegaron al Tribunal Supremo, que a veces respaldó a Trump y otras falló en su contra.

El delicado equilibrio del poder interno

El sistema legal de EE.UU. protege una separación nítida entre la policía civil y las fuerzas armadas. Empresas, residentes y comunidades dependen de esa separación para evitar interrupciones repentinas por una intervención militar. Las apelaciones venideras, posiblemente incluso en el Tribunal Supremo, decidirán si ese límite se mantiene firme.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.