Pacto climático de Sánchez: agencia estatal de emergencias y 10 medidas

El Gobierno propone un pacto de Estado frente a la emergencia climática con una Agencia Estatal de Protección Civil, fondos de reconstrucción y refugios climáticos tras 20.000 muertes y 32.000 millones en pérdidas.
La Verdad
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Sánchez propone pacto climático con agencia estatal de emergencias

El presidente plantea una respuesta nacional tras 20.000 muertes y 32.000 millones en pérdidas. La iniciativa busca coordinar acciones contra eventos extremos. Se presentó en Madrid tras un verano de incendios forestales.

Un verano de llamas y la respuesta del Gobierno

Pedro Sánchez desgranó en su primer acto del curso político un pacto de Estado frente a la emergencia climática, tras un verano donde los incendios arrasaron 330.000 hectáreas. Argumentó que la respuesta exige una actuación transversal, implicando a todas las administraciones y a la sociedad. «Tenemos que actuar ya y tenemos que hacerlo juntos», esgrimió durante su intervención.

Las cifras de la emergencia

Para demostrar la urgencia, el presidente manejó datos contundentes: en los últimos cinco años, los eventos extremos se han cobrado en España más de 20.000 vidas y han causado daños materiales por valor de 32.000 millones de euros, equivalente al presupuesto de educación.

Pilares de la propuesta: más que una agencia

La medida más concreta es la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, que, aseguró, no busca usurpar competencias sino potenciar el sistema existente. La propuesta consta de diez puntos e incluye la creación de fondos permanentes para acelerar la reconstrucción, una Respuesta Nacional de Resiliencia Hídrica y una red de «refugios climáticos» en todo el país.

Un clima político enrarecido

El llamamiento a la unidad suena casi inalcanzable en el actual panorama político. Sánchez acusó a los Gobiernos autonómicos del PP de una prevención «claramente insuficiente» y combatió el «negacionismo» de Vox. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha respondido negándole credibilidad al presidente.

La crisis que no entiende de colores políticos

Los últimos cuatro agostos han sido los más cálidos de los registrados. Sánchez identificó tres factores clave para la crisis: una política de prevención insuficiente, una gestión del territorio inadecuada y la propia emergencia climática, que hace que los fuegos sean «más virulentos e impredecibles».

Un camino por delante

El Consejo de Ministros aprobará este martes la «hoja de ruta» de la propuesta. Los partidos del Gobierno solicitarán la creación de una subcomisión parlamentaria para empezar a trabajar en ella. La eficacia del programa dependerá de su capacidad para trascender las disputas partidistas en un contexto de creciente crisis climática.

Bolivia habilita sistema de monitoreo para la segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia activó un sistema de monitoreo en tiempo real para supervisar la logística de
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila

Bolivianos en el exterior inician votación para el balotaje 2025

Más de 369.000 bolivianos en el exterior pueden votar en el balotaje 2025. El proceso comenzó en Japón y
Voto de los bolivianos en el extranjero

El TSE desmiente comunicado falso que prohibía celulares en la votación

El Tribunal Supremo Electoral aclaró que un comunicado viral que prohibía el uso de equipos electrónicos en recintos de
Imagen referencial.

TED de Chuquisaca inaugura la jornada electoral departamental

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca, presidido por Mauricio del Río, inauguró oficialmente la jornada de votación. El organismo
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) Chuquisaca, Mauricio del Río.

Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inaugura la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inauguró oficialmente la segunda vuelta electoral en un acto protocolar en La Paz.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Bolivia celebra la segunda vuelta presidencial en jornada histórica

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inauguró la segunda vuelta presidencial. El acto central fue en La Paz, replicándose
La inauguración en el Tribunal Supremo Electoral.

Ladrones roban joyas de valor incalculable en el Museo del Louvre

Ladrones robaron nueve joyas de Napoleón y la emperatriz en el Louvre usando una plataforma elevadora por obras en
La plataforma que habrían usado los ladrones del Louvre.

Hamburgo adelanta su meta de climaneutralidad a 2040 tras referéndum

Hamburgo adelanta su objetivo de neutralidad climática a 2040 tras un referéndum ciudadano. La medida, aprobada con baja participación,
Dämmerstunde im Hamburger Hafen

TSE abre jornada electoral en Bolivia y pide participación masiva

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia abre los comicios presidenciales con más de 7,9 millones de votantes. Su presidente
Vocales del Tribunal Supremo Electoral durante la apertura de la jornada.

TSE inaugura jornada electoral en Bolivia para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inauguró el balotaje, garantizando transparencia y seguridad. Los resultados del Sirepre se conocerán
Oscar Hassenteufel, presidente del TSE, en la inauguración del balotaje

Bolivia celebra histórico balotaje para elegir presidente

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. Los equipos de Paz y Quiroga
Jornada de votación en Bolivia

Bolivia celebra su primera segunda vuelta electoral en la historia

Bolivia celebra sus primeras elecciones en segunda vuelta. Más de 7,9 millones de ciudadanos votan para definir la dirección
Jorge Tuto Quiroga realizando ejercicio el día de las elecciones