Indígenas aimaras expulsan mineras de Viacha por contaminación

Comunidades aimaras tomaron la alcaldía de Viacha y lograron que se emita una ley municipal para retirar licencias a 23 empresas mineras por contaminación con cianuro y mercurio.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Indígenas aimaras toman alcaldía de Viacha para expulsar a mineras

Exigen el retiro de licencias a 23 empresas por contaminación con cianuro y mercurio. La protesta forzó al alcalde a emitir una ley municipal que ordena el cese de actividades. Comunarios denuncian mortandad de ganado y riesgos para la salud.

Una toma forzada que logra su objetivo

Decenas de indígenas aimaras tomaron este lunes por la fuerza la alcaldía de Viacha. La acción terminó cuando el alcalde, Napoleón Yahuasi, remitió a los manifestantes una ley promulgada con su sello y firma para retirar las licencias mineras. Dicha ley dispone el ‘cierre’ y ‘mitigación’ de toda actividad minera y la ‘revocatoria de todas las licencias de funcionamiento’.

El grito de auxilio de las comunidades

El dirigente Narziso Canaviri declaró: ‘Nuestros animales se están muriendo, nuestros compañeros están enfermos’. Los manifestantes exhibieron informes de la Gobernación de La Paz que señalan que la cantidad de empresas mineras, legales e ilegales, ascendió a 23 el año pasado. Estos reportes mencionan ‘desborde de agua ácida’ y que varias empresas carecen de ‘un plan de manejo de residuos’.

Una amenaza para el agua y la vida

El presidente del Concejo Municipal, Fredy Romero, explicó que las empresas traen tierra de otras zonas para lavarla ‘con cianuro y otros productos’. Advirtió que los residuos se infiltran, con el riesgo de contaminar ‘el agua subterránea’. EFE constató riachuelos con agua turbia y grandes promontorios de tierra acumulados por las compañías.

Impacto en el ecosistema y la economía local

Pobladores como Juan Pablo Yujra relataron que la vida silvestre ha desaparecido. Fredy Rojas detalló: ‘Los animales presentan deformaciones genéticas y llegan a morir’. Esta contaminación amenaza el sustento de una región de más de 114.000 habitantes, famosa por producir quesos, leche y carne vacuna. Además, los riachuelos contaminados confluyen en el río Katari, que desemboca en el lago Titicaca.

Un conflicto entre minería y agro

La dirigenta Amelia Paco indicó que el municipio ha negociado ‘con empresas chinas y privadas’ dedicadas al ‘lavado de oro’, pese a que Viacha tiene vocación agropecuaria y ganadera, no minera. Afirmó que la Alcaldía ‘no ha hecho una buena gestión, ni buen seguimiento’ de las condiciones ambientales, poniendo en riesgo el ciclo productivo de la región.

Un lago sagrado en la mira

La contaminación trasciende Viacha. Los residuos tóxicos de las mineras viajan por los riachuelos que confluyen en el río Katari, el cual desemboca directamente en el lago Titicaca. Esto representa una amenaza para el lago navegable más alto del mundo, compartido con Perú y vital para las comunidades circundantes.

El futuro de Viacha pende de un hilo

La eficacia de la ley municipal promulgada bajo presión será crucial para detener la contaminación que enferma a personas y ganado. La solución definitiva dependerá de la capacidad de las autoridades para hacer cumplir la normativa y desmantelar las operaciones mineras que envenenan la tierra y el agua.

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos