Comunarios de Viacha logran ley contra contaminación minera

Tras una movilización pacífica, el alcalde de Viacha emitió una ley que revoca las licencias de más de 20 empresas mineras por contaminación del suelo y agua que afecta la salud y ganadería.
Opinión Bolivia
Comunarios y dirigentes durante la toma de la Alcaldía de Viacha contra la contaminación minera Información de autor no disponible / PALENQUE TV
Comunarios y dirigentes durante la toma de la Alcaldía de Viacha contra la contaminación minera Información de autor no disponible / PALENQUE TV

Comunarios de Viacha consiguen ley para retirar licencias mineras

El alcalde emitió una ley para revocar los permisos de más de 20 empresas tras una toma pacífica de la Alcaldía. Los manifestantes denuncian una grave contaminación del suelo y el agua que afecta a la salud y la ganadería.

Una victoria ciudadana frente a la contaminación

Tras una movilización y la toma de las oficinas de la Alcaldía de Viacha este lunes, el alcalde Napoleón Yahuasi remitió a los manifestantes una ley promulgada con su sello y firma. El documento establece la revocatoria de todas las licencias de funcionamiento minero y ordena gestionar el cierre y la mitigación de toda actividad.

El grito de auxilio de una región

Los comunarios exigían acción inmediata contra la contaminación. El dirigente Narziso Canaviri declaró: «Nuestros animales se están muriendo, nuestros compañeros están enfermos, no podemos soportar más». Advirtieron que la situación pone en riesgo el sustento alimentario de la región, famosa por producir quesos, leche y carne vacuna.

El modus operandi de la minería en Viacha

Según los dirigentes, el problema no es la minería local, sino el «lavado de oro». El presidente del Concejo Municipal, Fredy Romero, explicó que las empresas traen tierra de otras zonas para lavarla «con cianuro y otros productos». Estos residuos se infiltran en el suelo, con el riesgo de contaminar el agua subterránea.

Un ecosistema en peligro

Los pobladores constataron la desaparición de vida silvestre en riachuelos ahora turbios. Fredy Rojas, un poblador, detalló: «Los animales presentan deformaciones genéticas y llegan a morir» por metales pesados como cianuro y mercurio que pasan a través de los pastizales.

Una crisis con raíces en la mala gestión

La dirigenta indígena Amelia Paco indicó que la Alcaldía «no ha hecho una buena gestión, ni buen seguimiento» de las condiciones ambientales. Reportes de la Gobernación de La Paz ya señalaban en 2023 que varias empresas carecían de un plan de manejo de residuos, y su número aumentó de 9 a 23 en un año.

La amenaza que se extiende más allá

La contaminación en Viacha no es un problema aislado. Los riachuelos afectados confluyen en el río Katari, que desemboca en el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, compartido con Perú. Esto amplía potencialmente el impacto ambiental de la actividad minera.

El futuro de Viacha pende de un hilo

La eficacia de la nueva ley promulgada por la Alcaldía dependerá de su aplicación inmediata. El cierre y la mitigación de la actividad minera serán cruciales para preservar las reservas de agua, que son «la base del ciclo productivo» de toda la región.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande