Toma de pozos petroleros en Yapacaní por falta de diésel

Comunarios de Yapacaní cumplen segundo día de toma de pozos petroleros exigiendo a YPFB cumplir compromisos de suministro de diésel para obras viales y agricultura.
El Deber
Movilizados en protesta por falta de diésel en Yapacaní Soledad Prado / ELDEBER.com.bo
Movilizados en protesta por falta de diésel en Yapacaní Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Yapacaní cumple segundo día de toma de pozos petroleros por diésel

Movilizados exigen a YPFB cumplir compromisos de suministro de combustible. Protesta se desarrolla en campos petroleros de Santa Cruz. Dirigentes advierten con masificar medidas de presión si no hay respuesta inmediata.

La protesta se intensifica

Este martes se cumple el segundo día de la toma de los campos petroleros en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz. Los movilizados, liderados por el Comité Procamino de la Faja Norte, intervienen los pozos Yapacaní, Sirari y Boquerón. Advirtieron que masificarán las medidas de presión con el cierre de válvulas si no reciben una respuesta inmediata de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Un diálogo que no llega

El presidente del Comité Procamino, Severino Gómez, declaró: «Hemos ido a Santa Cruz en vano, gastando y perdiendo tiempo. Ellos deben bajar a los pozos para reunirse». Los dirigentes exigen que las autoridades de la estatal petrolera lleguen directamente a Yapacaní para establecer una mesa de diálogo en territorio.

El origen del conflicto

La protesta es por la falta de provisión de diésel para la construcción de la carretera Faja Norte y para actividades agrícolas. Según los dirigentes, son varios los compromisos asumidos por YPFB que no han sido cumplidos, lo que ha generado malestar e indignación entre las comunidades afectadas.

Antecedentes de un desabastecimiento

La medida de presión fue anunciada el domingo 31 de agosto de 2025. Los productores y comunarios exigen el cumplimiento de acuerdos asumidos previamente por las autoridades y advirtieron desde un principio que la medida sería indefinida.

La presión aumenta en la Faja Norte

La situación podría agravarse con el cierre de válvulas si no se establece el diálogo solicitado. La repercusión para el ciudadano radica en la interrupción de obras viales y actividades agrícolas esenciales para la región, dependientes del suministro de diésel.

Un bus se incendia por completo en la ruta Santa Cruz – Trinidad

Un bus con 60 pasajeros se incendió por completo cerca de El Puente, en la ruta Santa Cruz –
Bus completamente envuelto en llamas en la carretera.

Bolivia vota en segunda vuelta en medio de una grave crisis de combustible

Bolivia celebra elecciones en medio de una grave crisis de combustible. YPFB opera al límite por falta de divisas,
Una larga fila de vehículos en un surtidor de la ciudad de La Paz.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia en crisis económica tras 20 años

Economistas señalan que el gobierno del MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada: crecimiento negativo del -2,4%, inflación
Protestas por la crisis económica en Bolivia

OEA insta a respetar resultados del balotaje en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a Bolivia mantener la calma y respetar los resultados del
El jefe de la misión de la OEA, Fernando Cristo.

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo. 7,9 millones de votantes eligen entre Rodrigo Paz y Jorge
Un ciudadano emitiendo su voto

TSE recuerda obligatoriedad de jurados electorales para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia recuerda la obligatoriedad de la función de jurado. La inasistencia el día de
Imagen sin título

Pronóstico sin lluvias para el balotaje en Santa Cruz

El SENAMHI pronostica un domingo sin precipitaciones para el balotaje en Santa Cruz. Se esperan cielos parcialmente cubiertos, temperaturas
Día lluvioso en la capital cruceña

OEA y Fundación Jubileo coordinan observación para segunda vuelta en Bolivia

La OEA y la Fundación Jubileo coordinan la observación para la segunda vuelta electoral en Bolivia. Desplegarán 789 observadores
Reunión entre la MOE de Jubileo y la OEA

Bolivia impone restricciones y ley seca para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha establecido restricciones para el balotaje, incluyendo ley seca desde el viernes y
Más de 300 personas fueron arrestadas por infringir el auto de buen gobierno

Quiroga afirma que el ajuste económico en Bolivia ya ocurrió

El candidato Jorge Quiroga anuncia un ajuste económico con sinceramiento de precios y tipo de cambio por subastas. Propone
Jorge 'Tuto' Quiroga, candidato presidencial en Bolivia.

Crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en Bolivia

YPFB opera al límite por falta de divisas, afectando transporte y producción agrícola durante la segunda vuelta entre Paz
Camiones cisternas forman filas en una estación de servicio

TSE confirma preparativos para balotaje presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que todo está listo para el balotaje presidencial del 19 de octubre. El proceso
Presidente del TSE junto a observadores internacionales