Caso FMI: Acusados rechazan ilegalidad de juicio por crédito de 327 millones

Nueve exfuncionarios enfrentan proceso judicial por gestión de asistencia financiera del FMI durante pandemia. Defensa alega doble juzgamiento y falta de sustento legal.
El Deber
Imagen relacionada con el caso FMI y los acusados Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen relacionada con el caso FMI y los acusados Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Acusados del caso FMI rechazan ilegalidad del juicio por crédito

Nueve exfuncionarios enfrentan un proceso judicial por la gestión de una asistencia financiera de 327 millones de dólares del FMI durante la pandemia. La defensa alega que el procedimiento es ilegal y que ya fue investigado y descartado con anterioridad.

Un juicio bajo cuestionamiento

La defensa de los nueve acusados rechaza la ilegalidad en la que se desarrolla el juicio en su contra y exige evitar una sentencia basada en argumentos equivocados. Afirman que existe un doble juzgamiento, ya que la Fiscalía General del Estado, a cargo de Juan Lanchipa, ya investigó el hecho y descartó la denuncia.

Los actores principales

Entre los imputados se encuentran el exministro de Economía, José Luis Parada, el expresidente del BCB Guillermo Aponte (declarado rebelde), y varios exdirectores del ente emisor. La denuncia original también incluía a la expresidenta Jeanine Áñez, pero luego ella no fue imputada.

La disputa legal y financiera

El gobierno del presidente Luis Arce denuncia que la operación fue un préstamo irregular y oneroso que generó costos millonarios al Estado y que, al no contar con la aprobación de la Asamblea Legislativa, habría incumplido la Constitución. En contraparte, la defensa argumenta que no fue la contratación de un préstamo en sentido jurídico ni técnico, sino un intercambio financiero sujeto a una obligación de recompra, por lo que no requería aprobación legislativa.

Un contexto de emergencia sanitaria

Los hechos se remontan a 2020, cuando Bolivia tramitó una asistencia financiera por 327 millones de dólares ante el FMI para enfrentar la pandemia del Covid-19. Según la diputada opositora María José Salazar, el gobierno de Arce prefirió devolver esos fondos por temas políticos antes que atender la salud de los bolivianos.

Un proceso con repercusiones políticas

El desarrollo de este juicio se enmarca en un escenario político complejo, con acusaciones cruzadas sobre el manejo de fondos durante la crisis sanitaria. Su resultado definirá responsabilidades sobre una operación financiera crítica para el país durante la pandemia.

Policía Boliviana captura a más de 1.000 personas durante el balotaje

La Policía Boliviana arrestó a 1.050 personas por delitos electorales y comunes durante el balotaje. Más de 27.200 efectivos
Policía realiza controles durante las elecciones en Bolivia.

TED Santa Cruz confirma la apertura del 100% de las mesas electorales

El Tribunal Electoral Departamental confirma que todas las 9.115 mesas en Santa Cruz funcionan con normalidad. Más de 2
Imagen sin título

Autoridades de Tarija instan al voto ante baja afluencia en balotaje

Autoridades de Tarija, incluyendo al gobernador Óscar Montes y al alcalde Johnny Torres, realizan un llamado urgente ante la
Oscar Montes, al momento de emitir su voto

Bolivia celebra segunda vuelta electoral con normalidad según el TSE

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia informa que la segunda vuelta se desarrolla con absoluta normalidad. El 86% de
Imagen sin título

Presidente del TSE atribuye bajo ausentismo electoral al factor climático

El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, identificó el «factor climático» como causa de la menor afluencia inicial de
Imagen sin título

Evo Morales vota y critica que ningún candidato representa al pueblo

Evo Morales votó en la segunda vuelta presidencial de Bolivia sin apoyar a ningún candidato, afirmando que ninguno representa
Evo Morales al momento de emitir su voto

Arrestan a hombre con Bs 4.000 en efectivo en recinto electoral de Santa Cruz

Un hombre fue arrestado en un colegio electoral de Santa Cruz con Bs 4.000 en efectivo, presuntamente vulnerando el
Votación en Santa Cruz

TSE confirma normalidad en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia informa que la segunda vuelta se desarrolla con absoluta normalidad. El 86% de
Imagen sin título

Israel bombardea el sur de Gaza y acusa a Hamas de atacar en Rafah

El Ejército israelí bombardeó objetivos en Rafah, sur de Gaza, en respuesta a un ataque con misil antitanque y
Imagen sin título

Bolivia celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Los bolivianos acuden a las urnas para elegir nuevo presidente y vicepresidente en una segunda vuelta histórica. El TSE
Tuto Quiroga emite su voto en La Paz

TSE evalúa el balotaje en Bolivia con «absoluta normalidad»

El presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, calificó la media jornada del balotaje en Bolivia con «absoluta normalidad». El
El presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, evalúa la media jornada del balotaje.

Petro rechaza acusación de Trump y anuncia tensión bilateral

Donald Trump acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de ser un líder narcotraficante y anunció el cese de la
El presidente colombiano Gustavo Petro sostiene un retrato que le regaló un simpatizante durante un mitin en Ibagué, Colombia