TSJ Bolivia revisa sentencia que mantiene encarcelada a Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia revisa la sentencia del caso Golpe II que mantiene en prisión a la expresidenta Jeanine Áñez, en un contexto de cambios en la independencia judicial.
El Deber
Jeanine Áñez, junto a su equipo jurídico, en una de las audiencias Información de autor no disponible / EL DEBER
Jeanine Áñez, junto a su equipo jurídico, en una de las audiencias Información de autor no disponible / EL DEBER

Justicia boliviana revisa sentencia que mantiene encarcelada a Jeanine Áñez

Un recurso de revisión extraordinaria ante el TSJ podría anular la condena por el caso Golpe II. Este es el único proceso penal que mantiene a la expresidenta en prisión. Su defensa alega que los nueve procesos en su contra fueron de naturaleza política.

La última puerta hacia la libertad

La hija de Áñez, Carolina Rivera, declaró que «este es el último paso para lograr la libertad de mi madre» después de cuatro años y medio. Afirmó que su madre fue utilizada como «el trofeo político del masismo». La abogada defensora, Norka Cuéllar, detalló que se abrieron nueve procesos que vulneraron derechos constitucionales, pues debía ser juzgada por la vía de un juicio de responsabilidades.

Un cambio en el órgano judicial

El contexto jurídico cambió con la instructiva 018/2025 del presidente del TSJ, Romer Saucedo, quien ordenó verificar el cumplimiento de los plazos de la detención preventiva de Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. Saucedo declaró que el Órgano Judicial «recobró la independencia» y ya no sería «mercenario de la democracia». Anunció el cierre de la Comisión 898, que ligaba al poder judicial con el Ejecutivo: «teníamos que destetarnos».

Críticas y advertencias desde el oficialismo

La medida del TSJ fue criticada por el Gobierno. El jefe de bancada de diputados del MAS, José Luis Flores, anunció una denuncia contra Saucedo. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, y el procurador del Estado, Ricardo Condori, expresaron su preocupación de que las resoluciones «podrían dejar en la impunidad» las muertes de Senkata y Sacaba en 2019. Condori advirtió sobre «severas sanciones para el Estado» por incumplir las recomendaciones del GIEI-Bolivia.

Un país en conflicto

Los hechos que llevaron a Áñez a la presidencia se originaron en los conflictos posteriores a las elecciones de octubre de 2019, que derivaron en la renuncia y huida de Evo Morales a México. La defensa de Áñez sostuvo siempre que la Fiscalía omitió investigar el fraude electoral como factor principal de los conflictos. Sobre las muertes de Senkata y Sacaba, la defensa cuestionó la investigación, pues nunca se logró establecer el origen de los disparos.

Un nuevo rumbo para la justicia

La posible liberación de Áñez simboliza un punto de inflexión en la independencia judicial de Bolivia. El presidente del TSJ extendió una garantía a todas las personas que se consideran perseguidos políticos para que retornen al país, asegurando que gozarán de un proceso transparente. Sin embargo, también advirtió que esto no significa impunidad, sino el respeto a las garantías del debido proceso para todas las partes involucradas.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título