Percy Fernández fallece a los 86 años dejando un legado urbano y político
El histórico exalcalde de Santa Cruz falleció el 1 de septiembre de 2025. Su partida generó reacciones inmediatas en el ámbito político y social, donde se destacó su influencia en el desarrollo de la capital cruceña durante más de tres décadas.
Una vida dedicada a la gestión pública
Percy Fernández Añez, ingeniero civil de profesión, asumió la Alcaldía en seis ocasiones no consecutivas. Combinó su formación técnica con una visión de expansión urbana que impulsó la construcción de viaductos, parques, módulos educativos, centros de salud y proyectos emblemáticos como el Cambódromo, consolidando distritos municipales y modernizando la ciudad.
Una figura con matices
Conocido por su estilo carismático, directo e irreverente, Fernández ganó un amplio respaldo ciudadano, aunque también enfrentó controversias por su comportamiento en actos públicos, que generaron críticas y denuncias mediáticas. Su figura quedó asociada tanto a los avances urbanos de Santa Cruz como a debates sobre ética y conducta pública.
Una trayectoria que moldeó una ciudad
Antes de llegar al municipio, el exalcalde desempeñó distintos cargos: presidió el Comité de Obras Públicas, la Corporación Regional de Desarrollo (Cordecruz), el Comité pro Santa Cruz, fue senador y ministro. Sin embargo, fue en la Alcaldía donde marcó un antes y un después para la ciudad.
Un legado que perdura en el paisaje urbano
Su gestión al frente del municipio durante más de tres décadas transformó físicamente Santa Cruz de la Sierra. Su visión de expansión urbana y su formación como ingeniero civil se materializaron en infraestructura y servicios que definen la ciudad hoy en día.
El recuerdo de un personaje histórico
Hoy, su legado se recuerda con matices: para muchos, un visionario que modernizó la ciudad; para otros, un político polémico. Su fallecimiento cierra el capítulo de una de las figuras políticas más influyentes en la historia reciente de Santa Cruz.