Autoridades cruceñas inician mes cívico con llamado a autonomía plena

Líderes cívicos y municipales de Santa Cruz exigen eliminar trabas al aparato productivo durante los actos de inicio del mes septembrino, con llamado a la autonomía plena.
El Deber
Acto de iza de banderas en la plaza principal de Santa Cruz Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo
Acto de iza de banderas en la plaza principal de Santa Cruz Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Autoridades cruceñas inician mes cívico con llamado a autonomía plena

Líderes cívicos y municipales exigen eliminar trabas al aparato productivo durante los actos de inicio del mes septembrino. Los eventos se realizaron en paralelo, con la ausencia del alcalde y el gobernador.

Un río de pie que no se rinde

Este lunes 2 de septiembre de 2025, la plaza principal de Santa Cruz de la Sierra fue el escenario de los actos protocolares que dieron inicio al calendario septembrino. José Alberti, presidente del Concejo Municipal, Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, y Antonio Talamás, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental estuvieron a cargo de la iza de banderas. El alcalde Jhonny Fernández realizó un acto paralelo en la Quinta Municipal.

El espíritu de lucha cruceño

En sus discursos, las autoridades exaltaron el carácter luchador de la región. Alberti afirmó que «Santa Cruz está cansada del abuso y del descaro» y que «aquí ya no manda la imposición, aquí manda el pueblo que nunca se va a arrodillar». Por su parte, Cochamanidis apuntó que «el desafío es avanzar hacia la autonomía plena» y que «la única forma de poder hacerlo es quitando las trabas» para fortalecer el aparato productivo y permitir exportaciones libres.

Una justicia para el pueblo

El presidente del Tribunal de Justicia, Romer Saucedo, habló de la necesidad de recuperar la credibilidad y la independencia de poderes, remarcando que «no somos apéndices del Ejecutivo» y que es necesario garantizar el debido proceso.

Una historia forjada con convicción

El mes de septiembre conmemora los 215 años de la gesta libertaria de Santa Cruz. Los discursos resaltaron que la región se ha formado «con el sudor de la frente, la fuerza de la convicción y la guía de Dios», enfrentando grandes desafíos a lo largo de su historia pero siempre encontrando la fórmula para levantarse.

El camino hacia la autonomía

El inicio del mes cívico marca un llamado conjunto de las instituciones cruceñas a trabajar por la consolidación de su autogobierno y la eliminación de obstáculos para su desarrollo económico, definiendo esto como la tarea central para las próximas autoridades.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título