Candidato Paz califica de «asalto» la gestión económica del MAS
El candidato Rodrigo Paz afirma que el MAS deja al país con deudas y reservas agotadas. El postulante del PDC realizó estas declaraciones durante una entrevista, en el marco de la campaña electoral.
Una acusación con cifras
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, reiteró que el Movimiento Al Socialismo (MAS) deja al país con deudas y las reservas casi agotadas. Calificó como un “asalto” lo hecho durante los últimos 20 años. “Se gastaron 115 mil millones de dólares y, encima, nos dejan con deudas y las reservas casi agotadas. Lo que han hecho con el destino de la patria es un asalto”, expresó.
Propuestas para la crisis de combustibles
Paz aseguró que ya se encuentra trabajando junto a su equipo en el diseño de medidas para garantizar el abastecimiento normal de combustibles. “No podemos seguir así (por las colas por diésel y gasolina)”, manifestó. Señaló que evalúan la gestión de recursos internos y, eventualmente, externos, para comprar combustibles sin interrupciones para que los bolivianos se transporten y produzcan.
Un proyecto nacionalista y popular
El candidato definió su proyecto como nacionalista, popular y democrático, y aseguró que optará por el denominado Capitalismo para todos. Destacó que junto a Edman Lara conforman “el binomio de la renovación”, calificando al excapitán de Policía como una representación del sentimiento popular. Valoró que en su proyecto se incorporaron nuevos protagonistas de la política.
Dos décadas de administración
Las declaraciones del candidato se enmarcan en la gestión de los últimos 20 años del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el gobierno. Paz acusa a esta administración de haber gastado 115 mil millones de dólares y de dejar al país con deudas y las reservas internacionales casi agotadas.
El camino hacia las elecciones
Las afirmaciones de Rodrigo Paz delinean su postura crítica frente al oficialismo y presentan su propuesta como una alternativa de renovación. El impacto de su discurso y propuestas, incluido el plan para solucionar la escasez de combustibles, se medirá en el proceso electoral.