Velasco afirma que su binomio con Quiroga permanece unido
El candidato vicepresidencial de Alianza Libre lanzó una indirecta sobre la cohesión de la dupla opositora. La declaración se produce en medio de cuestionamientos a la fórmula Paz-Lara por aparecer en actos por separado. Los binomios se enfrentarán en el balotaje del 19 de octubre.
Una declaración con destinatario claro
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, aseguró que «siempre nos van a ver juntos» junto a su compañero de fórmula, Jorge «Tuto» Quiroga. Esta afirmación es una clara alusión a la polémica que rodea al binomio opositor del Partido Demócrata Cristiano, compuesto por Rodrigo Paz y Edmundo Lara, que ha sido cuestionado por presentarse en eventos de forma individual.
La fortaleza del binomio como mensaje
Velasco, a quien Quiroga se refiere como «JP», enfatizó la unidad de su fórmula señalando: «Somos un binomio orgánico, yo no quiero ser Presidente, yo quiero que Tuto sea Presidente». Esta declaración contrasta con las manifestaciones públicas de Lara, quien en videos de TikTok había señalado que su intención inicial era postularse para la presidencia.
El camino hacia el balotaje
La contienda electoral se define entre estas dos propuestas. Velasco afirmó que la «única opción con la capacidad, experiencia y plan» para sacar a Bolivia de la crisis económica es su compañero, Tuto Quiroga. Los candidatos se preparan para medirse en las urnas el próximo 19 de octubre de 2025.
Una campaña marcada por las comparaciones
El contexto inmediato es la segunda vuelta electoral. La declaración de Velasco surge en un momento donde la cohesión de los binomios se presenta como un factor de diferenciación ante los votantes, aprovechando las dudas públicas sobre la solidez de la fórmula contraria.
La unidad se votará en octubre
La eficacia de este mensaje de unidad frente a las percepciones de división en el rival se pondrá a prueba en los comicios. El resultado del balotaje definirá no solo al próximo gobierno, sino que validará qué estrategia de campaña resonó mejor en el electorado.