Descubren templo Tiwanaku en Caracollo que redefine expansión territorial

Arqueólogos hallaron en Caracollo, Oruro, un templo Tiwanaku que servía como centro estratégico de control económico y religioso, redefiniendo la expansión territorial de esta sociedad preincaica.
Los Tiempos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arqueólogos descubren antiguo templo Tiwanaku en Caracollo, Oruro

El hallazgo redefine la expansión territorial de esta sociedad preincaica. El templo, ubicado a 210 km de la capital Tiwanaku, fue un centro estratégico de control económico y religioso. El descubrimiento se publicó en la revista Antiquity el 24 de junio.

Un hallazgo extraordinario fuera de los mapas conocidos

Un equipo de arqueólogos halló las ruinas de un extenso complejo ceremonial en el altiplano del municipio de Caracollo, Oruro. El sitio se encuentra al sureste del lago Titicaca, en una región distinta a donde se enfocaban anteriormente las búsquedas. El Dr. José Capriles, autor principal del estudio, afirmó: “No esperábamos encontrarlo en este lugar y el hecho de que exista allí es notable”. El templo, llamado Palaspata, presenta elementos arquitectónicos con un notable parecido con el estilo Tiwanaku.

Una puerta de entrada al poder Tiwanaku

El descubrimiento arroja luz sobre la interconexión de los territorios de Tiwanaku. Palaspata pudo haber servido como puerta de entrada para la expansión de su poder en la región. Su ubicación, cerca de una antigua ruta que conectaba tres rutas comerciales, era estratégica. Capriles explicó que pudo ser “un puesto de control estratégico que regulaba el flujo de bienes” tanto en lo económico y político como a través de la religión.

La enigmática sociedad que precedió a los incas

Tiwanaku fue una formación estatal primaria, una sociedad compleja con estratificación social que se desarrolló sin influencia externa. Surgió de sociedades agrícolas previas en el altiplano de los Andes. Debido a la dificultad para cultivar en la cuenca del Titicaca, su economía dependía de caravanas de llamas para el comercio. La ciudad capital de Tiwanaku gestionaba este intercambio e interacción interregional.

Descifrando la estructura y el propósito del templo

El templo Palaspata, del tamaño de una manzana urbana, es visible solo por su muro perimetral de arenisca roja. La exploración se realizó a pie y con drones, creándose una reconstrucción digital en 3D. La entrada principal está orientada al oeste, alineada con el equinoccio solar, lo que indica su papel religioso. El hallazgo de cerámicas como vasos keru sugiere que el edificio probablemente se usaba para fiestas o grandes reuniones.

Un rompecabezas histórico por resolver

Las investigaciones arqueológicas sobre Tiwanaku comenzaron en la década de 1860, pero el conocimiento sigue siendo limitado y fragmentario. La civilización, que desapareció alrededor del año 1000 d.C., no encajaba en las ideas iniciales de cómo debía ser un estado. Las teorías sobre su colapso apuntan a sequía, degradación ambiental y tensiones sociales que pudieron dar lugar a un levantamiento popular.

Reescribiendo la historia del altiplano

Este descubrimiento redefine los límites conocidos de la expansión Tiwanaku y subraya su sofisticación para ejercer influencia sociopolítica a través de puestos de control estratégicos. La alineación de instituciones religiosas, políticas y económicas en estructuras como Palaspata ofrece una visión más clara de cómo esta sociedad gestionaba su territorio y comercio mucho antes de los incas.

Voto de confianza gobierno francés 8 septiembre 2025

El gobierno de François Bayrou se enfrenta a un voto de confianza crucial por su plan de austeridad de
Reproducción en internet de foto sobre la crisis presupuestaria francesa null / null

Reino Unido suspende reunificación familiar para refugiados

El gobierno británico anuncia la suspensión temporal del programa de reunificación familiar para refugiados hasta reformar la ley, con
Yvette Cooper, ministra del Interior británica, sale del 10 de Downing Street EFE / Clarín

BCB posee 24.12 toneladas de oro en reservas internacionales

El Banco Central de Bolivia mantiene 24.12 toneladas de oro fino en reservas, superando el mínimo legal de 22
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Economía EE.UU.: Brecha entre expectativas y producción manufacturera

Análisis de la desconexión entre los planes de expansión de fábricas estadounidenses y los datos reales de producción y
Reproducción en internet de fábrica estadounidense con simbología de brecha entre planes y resultados Información de autor no disponible / RT

Confederación Universitaria Boliviana denuncia usurpación de funciones

La CUB rechaza comunicado no autorizado contra el presidente Arce y denuncia a dos personas por usurpación de funciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Concejo declara duelo por fallecimiento de Percy Fernández

El Concejo Municipal de Santa Cruz sesionará este miércoles para declarar duelo y nombrar Hijo Ilustre a Percy Fernández,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Motín en cárcel de Mocoví por impago de prediarios

Internos de la cárcel de Mocoví en Trinidad, Beni, realizaron un motín exigiendo el pago de cinco meses de
Internos protestando en la cárcel de Mocoví Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía boliviana decomisa 600 kilos de droga en tres operativos

La FELCN incautó 596 kilos de cocaína y marihuana en operativos en Santa Cruz y Beni, con un impacto
La policía muestra la droga incautada en los operativos EFE / Agencia EFE

Fallece Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz a los 86 años

Santa Cruz despide a Percy Fernández, exalcalde que gobernó la ciudad en seis gestiones y ejecutó más de 49.000
Velorio de Percy Fernández en salón privado del segundo anillo y Canal Cotoca Norah Gutiérrez / ELDEBER.com.bo

Duelo municipal por fallecimiento de Percy Fernández en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz decreta tres días de duelo municipal y banderas a media asta tras el fallecimiento
Percy Fernández, ex alcalde de Santa Cruz de la Sierra Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hombre muere atropellado y arrastrado en Villa Tunari

José Lizarazu Valencia falleció tras ser atropellado y arrastrado 1500 metros en Villa Tunari. La víctima presentaba heridas de
Lugar del incidente en la zona del trópico de Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Reos de Mocoví protestan por impago de prediarios en Trinidad

Internos de la cárcel de Mocoví en Trinidad, Beni, protestaron por cinco meses de impago de prediarios, denunciando casi
Protesta en Mocoví Captura de video/WTM / EL DEBER