Comunarios toman plantas de YPFB en Yapacaní por combustible

Pobladores de la Faja Norte de Yapacaní tomaron tres plantas de YPFB exigiendo suministro de diésel para empresas constructoras y un surtidor móvil, amenazando con cerrar válvulas en 24 horas.
El Deber
Comunarios tienen tomadas las tres plantas de YPFB en Yapacaní Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Comunarios tienen tomadas las tres plantas de YPFB en Yapacaní Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Comunarios toman tres plantas de YPFB en Yapacaní exigiendo combustible

La medida es indefinida y amenazan con cerrar válvulas en 24 horas. Los movilizados demandan el suministro de diésel para empresas constructoras y un surtidor móvil. Rechazaron una reunión en Santa Cruz y exigen dialogar en la zona del conflicto.

Una toma como medida de presión extrema

Comunarios de la Faja Norte de Yapacaní tomaron este lunes tres plantas petroleras de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La acción se dio tras una masiva marcha de protesta, ocupando las plantas Yapacaní, Boquerón y Sirari. La medida fue declarada indefinida, y los movilizados advirtieron que procederán a cerrar las válvulas si no reciben una respuesta en las próximas 24 horas.

Las demandas concretas de la protesta

Los dirigentes denunciaron que YPFB incumplió el compromiso de entregar 90.000 litros de diésel a cada empresa constructora de la carretera en la región. Exigen: suministro inmediato de diésel a estas empresas, la implementación de un surtidor móvil para las comunidades rurales y la viabilización de la documentación del surtidor “El Potrero” para garantizar abastecimiento futuro.

El rechazo al diálogo lejano y la escasez

En respuesta, YPFB intentó convocar a los dirigentes a una reunión en Santa Cruz, pero esta fue rechazada. Los comunarios exigen que el diálogo se instale en la misma zona de los pozos petroleros. Además, denunciaron una creciente escasez de combustible en los surtidores legales, afirmando: “No encontramos combustible en los surtidores, pero sí en la bolsa negra”.

Un conflicto con raíces en compromisos incumplidos

El conflicto se origina en el incumplimiento de YPFB de compromisos previamente acordados para la dotación de combustible. Esto paraliza proyectos clave de construcción de carretera en la Faja Norte, los cuales afectan directamente a las comunidades de la zona y a sus actividades agrícolas.

La tensión permanece en espera de una solución

La situación se mantiene tensa y la amenaza de un cierre de válvulas por parte de los comunarios podría afectar seriamente el abastecimiento energético en la región si no se establece una mesa de negociación en el lugar del conflicto en las próximas horas.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título