Comunarios toman tres plantas de YPFB en Yapacaní exigiendo combustible
La medida es indefinida y amenazan con cerrar válvulas en 24 horas. Los movilizados demandan el suministro de diésel para empresas constructoras y un surtidor móvil. Rechazaron una reunión en Santa Cruz y exigen dialogar en la zona del conflicto.
Una toma como medida de presión extrema
Comunarios de la Faja Norte de Yapacaní tomaron este lunes tres plantas petroleras de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La acción se dio tras una masiva marcha de protesta, ocupando las plantas Yapacaní, Boquerón y Sirari. La medida fue declarada indefinida, y los movilizados advirtieron que procederán a cerrar las válvulas si no reciben una respuesta en las próximas 24 horas.
Las demandas concretas de la protesta
Los dirigentes denunciaron que YPFB incumplió el compromiso de entregar 90.000 litros de diésel a cada empresa constructora de la carretera en la región. Exigen: suministro inmediato de diésel a estas empresas, la implementación de un surtidor móvil para las comunidades rurales y la viabilización de la documentación del surtidor “El Potrero” para garantizar abastecimiento futuro.
El rechazo al diálogo lejano y la escasez
En respuesta, YPFB intentó convocar a los dirigentes a una reunión en Santa Cruz, pero esta fue rechazada. Los comunarios exigen que el diálogo se instale en la misma zona de los pozos petroleros. Además, denunciaron una creciente escasez de combustible en los surtidores legales, afirmando: “No encontramos combustible en los surtidores, pero sí en la bolsa negra”.
Un conflicto con raíces en compromisos incumplidos
El conflicto se origina en el incumplimiento de YPFB de compromisos previamente acordados para la dotación de combustible. Esto paraliza proyectos clave de construcción de carretera en la Faja Norte, los cuales afectan directamente a las comunidades de la zona y a sus actividades agrícolas.
La tensión permanece en espera de una solución
La situación se mantiene tensa y la amenaza de un cierre de válvulas por parte de los comunarios podría afectar seriamente el abastecimiento energético en la región si no se establece una mesa de negociación en el lugar del conflicto en las próximas horas.