Mensajes en celular comprometen a policías bolivianos detenidos en Chile
La justicia chilena decretó prisión preventiva para los seis implicados. La Fiscalía presentó chats como prueba clave que revelan su participación en tráfico de drogas. Los hechos ocurrieron en el paso fronterizo de Hito Cajón.
La evidencia digital que lo cambió todo
La Fiscalía de Antofagasta presentó como prueba una serie de mensajes encontrados en un celular incautado. Estos chats, que se convirtieron en una de las piezas clave, revelarían la participación activa de los uniformados en actividades ilícitas. En el teléfono móvil confiscado se hallaron conversaciones comprometedoras que hacen referencia a operaciones de tráfico de drogas y a la circulación de dinero producto de estas actividades.
Los mensajes clave
Según los investigadores, se hablaba en clave de «lechugas» para referirse a marihuana. Uno de los chats decía: «Hay que seguir trabajando internamente no más, tranquilamente, sin que alguien se dé cuenta». Otro mensaje afirmaba: «Ayer he hecho pasar y hoy ya se la han llevado. Así que en estos días ya voy a tener el efectivo, compa». Estos mensajes muestran, según la Fiscalía chilena, la coordinación de los implicados para el traslado de cargamentos.
Repercusión para la institución y el ciudadano
La gravedad del caso aumenta al tratarse de efectivos policiales en servicio activo, lo que no solo compromete la imagen institucional de la Policía Boliviana, sino que también destapa un presunto entramado de corrupción y vínculos con el narcotráfico. El Gobierno de Bolivia anunció gestiones para repatriar a los policías y que sean juzgados en territorio boliviano, argumentando que la justicia nacional debería asumir el caso.
Un operativo con grandes hallazgos
El operativo en el que fueron detenidos reveló la existencia de un cargamento de droga, fusiles, pistolas y municiones en poder de los acusados. Cinco de los arrestados fueron identificados como agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). Con estas pruebas, la Fiscalía chilena les imputa los delitos de tráfico de drogas, porte ilegal de armas y asociación ilícita, lo que podría derivar en condenas severas.
Un caso que tensa la relación bilateral
Autoridades judiciales y fiscales de Chile fueron categóricas al afirmar que el operativo se realizó en territorio chileno, por lo que corresponde que los acusados enfrenten juicio en ese país. Esta posición ha elevado la tensión diplomática entre ambos Estados, mientras se define la situación legal de los detenidos.
Un precedente en la lucha contra el crimen
El caso marca un precedente en la cooperación internacional contra el crimen organizado. La combinación de pruebas materiales con los mensajes digitales incautados coloca a los policías bolivianos en una situación judicial extremadamente complicada y muestra cómo las evidencias tecnológicas se convierten en herramientas determinantes para la justicia.