INIAF gastó 121 millones en programa de oleíferas sin cumplir meta

El programa de fomento a especies oleíferas del INIAF solo ejecutó el 6,23% de su presupuesto 2025, destinando recursos mayoritariamente a consultoría en lugar de producción efectiva.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cosecha de macororó INIAF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Cosecha de macororó INIAF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

INIAF gastó 121 millones en programa de oleíferas sin cumplir meta

Solo se ejecutó el 6,23% del presupuesto de 2025. El senador Fernando Vaca afirma que el programa fracasó al no cultivar las más de 60.000 hectáreas previstas. Los recursos se destinaron mayoritariamente a consultoría en línea.

Un programa que no rinde frutos

Hasta 2024, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) gastó Bs 121.271.506 de un total de Bs 402,7 millones asignados para el Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas. El senador de Comunidad Ciudadana (CC), Fernando Vaca, sostiene que fue un fracaso porque no se cumplió con la meta de cultivar más de 60.000 hectáreas.

Los recursos se desvían a la consultoría

Vaca denunció que la mayor parte de los recursos se destinaron para la contratación de consultores en línea y no en la producción de especies aceiteras como la palma africana o el macororó. Asimismo, afirmó que el INIAF le remitió información incompleta sobre los resultados del programa.

Falta de datos concretos sobre la producción

“Definitivamente, no existe producción como para poder generar procesos de industrialización”, explicó el senador. Añadió que, si bien el programa concluye en 2026 y se habla de almácigos en comunidades del norte de La Paz, Pando, Beni y Cochabamba, no hay datos de cuántos plantines hay y cuántos van a ser trasplantados.

Un plan con un objetivo claro

El programa fue creado en julio de 2022 mediante el Decreto Supremo 4764, a cargo del INIAF. Su propósito era producir especies para la elaboración de biodiesel y, de esa forma, reducir al menos el 50% de la importación de combustible.

Un futuro incierto para la soberanía energética

La escasa ejecución presupuestaria y la falta de resultados tangibles ponen en riesgo el objetivo de reducir la dependencia de la importación de combustibles. La eficacia del programa para generar una industria de biodiesel nacional queda en entredicho.

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título