Felcn incauta 596 kilos de droga en Beni y Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 596 kilos de droga en operativos en Beni y Santa Cruz, capturando a seis personas incluyendo un militar en servicio pasivo.
El Deber
La Felcn secuestró más de media tonelada de droga Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo
La Felcn secuestró más de media tonelada de droga Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo

Felcn incauta 596 kilos de droga en operativos en Beni y Santa Cruz

Seis personas fueron capturadas, entre ellas un militar en servicio pasivo. Los operativos se ejecutaron durante el fin de semana. La droga incautada incluye cocaína de alta pureza y marihuana.

Un golpe significativo al narcotráfico

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ejecutó tres operativos que permitieron incautar más de 596 kilos de drogas. El director nacional de la institución, Ángel Morales, destacó que el operativo de mayor impacto se realizó en San Borja, Beni, donde se logró afectar de manera significativa al narcotráfico.

Intervención en Beni

En el municipio de San Borja, agentes hallaron una pista clandestina y secuestraron 326 kilos con 350 gramos de clorhidrato de cocaína, valuados en 690.000 dólares. No hubo detenidos en esta intervención.

Dos operativos en Santa Cruz

En la ciudad de Santa Cruz, en la zona de la Pampa de la Isla, se encontraron 89 kilos de marihuana. Fueron aprehendidos Edmundo F. S. y Boris Samuel Ch. R., un militar en servicio pasivo con antecedentes. Posteriormente, se interceptó a otras tres personas que intentaban transportar marihuana hacia Brasil, hallándose 180,9 kilos más en un domicilio del barrio Urkupiña.

El modus operandi criminal

Las intervenciones revelaron distintas modalidades del narcotráfico, desde el uso de una pista clandestina en Beni hasta el transporte terrestre de droga hacia la frontera con Brasil. El narcotráfico busca adaptarse con distintas modalidades, según explicó el director de la FELCN.

Protegiendo a las familias y el futuro

El impacto de estos operativos se traduce en la aprehensión de sospechosos y la afectación económica a las estructuras criminales. Para el ciudadano, esta labor institucional busca proteger a nuestras familias y nuestro futuro, al golpear directamente a las redes de narcotráfico que operan en el país.

Un contexto de lucha constante

Bolivia enfrenta un desafío persistente contra el narcotráfico, con redes criminales que operan en diferentes regiones y utilizan diversas metodologías para el transporte y distribución de sustancias controladas, como lo evidencian los recientes hallazgos de una pista clandestina y envíos por vía terrestre.

Debilitando estructuras criminales

La incautación de más de media tonelada de drogas y la captura de seis implicados representa un duro revés para las finanzas y la logística del narcotráfico en las regiones intervenidas. La eficacia de estos golpes se medirá por la capacidad de las fuerzas de seguridad para continuar con esta labor de interdicción.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título