SIMB reporta 917 focos de calor activos en Bolivia

Santa Cruz concentra 588 de los 917 focos de calor registrados. Alertas roja y naranja activas en 84 municipios por alto riesgo de incendios forestales.
Opinión Bolivia
Humareda que desprende un incendio en el Parque Nacional Tunari Dico Solís / ABI
Humareda que desprende un incendio en el Parque Nacional Tunari Dico Solís / ABI

SIMB reporta 917 focos de calor activos en Bolivia

El departamento de Santa Cruz concentra 588 de los 917 focos de calor registrados este lunes 1 de septiembre. El Viceministerio de Defensa Civil mantiene las alertas por el alto riesgo de propagación de incendios forestales en el territorio nacional.

Un mapa nacional de calor

El Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques (SIMB) reportó un total de 917 focos de calor activos en el país. Según el reporte oficial, el departamento de Santa Cruz tiene la mayor cantidad con 588, seguido de Beni con 268 y Pando con 60. Otros departamentos como Chuquisaca, La Paz, Potosí, Cochabamba y Oruro registran cifras menores.

Alertas activas por municipio

Ante este escenario, el viceministro Juan Carlos Calvimontes anunció que rige una alerta roja en cuatro municipios de Santa Cruz, Pando y Beni. Asimismo, se mantiene una alerta Naranja en 80 municipios de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Beni, Tarija, Pando y Cochabamba, debido a la alta probabilidad de propagación de incendios forestales.

Una temporada seca propicia

La presencia de focos de calor es un fenómeno recurrente en Bolivia durante la temporada seca. Estos focos, detectados por satélite, representan puntos de alta temperatura que pueden derivar en incendios forestales, los cuales afectan vastas áreas de bosque y pastizales cada año.

La prevención es la clave

La eficacia de las alertas tempranas y los protocolos de prevención dependerá de la contención de estos focos para evitar su propagación. Las autoridades mantienen la vigilancia desde el Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In