Andrónico acusa a Evo y Loza de inacción tras masacres 2019

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, acusó a Evo Morales y Leonardo Loza de no actuar contra responsables de las masacres de 2019 y de facilitar el retorno de la derecha.
Erbol
Andrónico junto a Evo y Loza en una anterior conferencia de prensa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Andrónico junto a Evo y Loza en una anterior conferencia de prensa Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senador Andrónico acusa a Evo y Loza de inacción tras masacres de 2019

El presidente del Senado negó las acusaciones en su contra y contraatacó. El legislador respondió así a declaraciones del senador Leonardo Loza, quien le acusó de pactar con la derecha. El hecho ocurrió este 1 de septiembre de 2025.

Una respuesta cargada de reproches

El senador Andrónico Rodríguez lanzó una acusación directa contra Evo Morales y Leonardo Loza, por supuestamente no haber realizado nada contra quienes fueron responsables de las “masacres” de 2019. Se pronunció así a tiempo de denunciar declaraciones de Leonardo Loza, quien le acusó de supuestamente promover el voto por Tuto Quiroga y pactar la liberación de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.

La acusación central

En sus redes sociales, Rodríguez afirmó: “ustedes tanto, el expresidente Evo y senador Loza no hicieron absolutamente nada contra quienes masacraron en 2019”. Añadió que, “con su llamado al voto nulo, abrieron el camino para que la derecha retorne al poder y los golpistas salgan de la cárcel”.

La defensa y las acciones propias

En su defensa, el presidente del Senado sostuvo que realizó las gestiones para la llegada del relator de la CIDH, se denunció a “responsables del golpe”, se realizó seguimiento a las recomendaciones de la GIEI, se apoyó a familiares de las víctimas y se trabajó en un proyecto de ley de resarcimiento de daños.

Un conflicto que nace de un pasado turbulento

Las declaraciones del senador se enmarcan en los eventos de 2019, un período de crisis política en Bolivia caracterizado por protestas y enfrentamientos que fueron calificados como «masacres». Este episodio histórico sigue siendo un punto de fuerte confrontación y debate en la política nacional actual.

La grieta se profundiza en el oficialismo

Este intercambio público de acusaciones entre altas figuras del MAS evidencia las tensiones internas dentro del oficialismo. Las implicaciones para el ciudadano radican en una posible fractura política que podría afectar la gobernabilidad y el enfoque en las políticas públicas de resarcimiento para las víctimas de 2019.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira