Desempleo juvenil en Bolivia: 6% de jóvenes sin trabajo

El 6% de jóvenes bolivianos entre 14 y 30 años enfrenta desempleo pese a su formación universitaria, con 38.000 egresados anuales que encuentran un mercado laboral 80% informal, generando migración de talento.
El Deber
Aldana Fernández de Córdova durante su entrevista en el programa de radio ¡Qué Semana! Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Aldana Fernández de Córdova durante su entrevista en el programa de radio ¡Qué Semana! Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Jóvenes bolivianos enfrentan alto desempleo pese a su formación académica

La tasa de desempleo entre jóvenes de 14 a 30 años alcanza el 6%. Unos 38.000 universitarios egresan anualmente a un mercado laboral donde el 80% de la oferta es informal, generando frustración y migración de talento, según explicó una especialista en radio.

Un panorama laboral desalentador

Muchos jóvenes en las principales ciudades capitales enfrentan desempleo y subempleo. La psicóloga organizacional Aldana Fernández explicó que “no hay contratos estables, no se generan beneficios sociales ni proyección de carrera”, lo que causa un fuerte desgaste emocional. La falta de oportunidades laborales formales y la escasa vinculación entre universidades y empresas limitan sus posibilidades.

Consecuencias para las familias y la sociedad

El desempleo juvenil repercute en las familias, ya que muchos jóvenes de 24 o 25 años continúan dependiendo económicamente de sus padres, generando tensiones y retrasando su independencia. La experta señaló que esto es una carga familiar y una frustración para los jóvenes, que sienten que sus esfuerzos académicos no tienen recompensa.

La fuga de un capital humano crucial

Un problema grave es la migración de talento. “En 2025, al menos mil estudiantes se fueron a España, además de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos”, advirtió Fernández. El país está perdiendo capital humano valioso por la falta de oportunidades, lo que agrava la situación del mercado laboral local.

Raíces de un problema estructural

Bolivia cuenta con entre un 27 y 30% de población joven. Sin embargo, el mercado laboral es reducido y predominan la informalidad y la falta de políticas públicas efectivas. Los programas gubernamentales que prometen nuevos empleos no generan confianza debido a la falta de claridad en la planificación y condiciones laborales poco favorables.

Buscar soluciones en medio de la adversidad

La solución requiere responsabilidad individual y políticas públicas. Se necesita una formalización del empleo y cambios estructurales. Mientras, surgen señales alentadoras: más universidades implementan ferias de empleo y convenios para prácticas, y los jóvenes exploran formación digital y emprendimiento. Fortalecer la cooperación entre Estado, universidades y empresas es fundamental para transformar a la población juvenil en motor de desarrollo.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.