Sabotaje GPS a avioneta de Von der Leyen atribuido a Rusia

La avioneta de la Presidenta de la Comisión Europea sufrió interferencia GPS que obligó a aterrizaje de emergencia en Bulgaria usando mapas de papel.
FAZ.NET
La llegada de Von der Leyen a Bulgaria no transcurrió según lo planeado Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung
La llegada de Von der Leyen a Bulgaria no transcurrió según lo planeado Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Avioneta de Von der Leyen sufre sabotaje de GPS atribuido a Rusia

El aparato tuvo que aterrizar usando mapas de papel en Plovdiv, Bulgaria. La Unión Europea confirma el ataque de interferencia ocurrido el domingo. Las autoridades búlgaras señalan a Rusia como responsable del incidente.

Un aterrizaje forzoso por interferencia

La avioneta que transportaba a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue objetivo de una interferencia intencionada del GPS, según una portavoz de la Comisión en Bruselas. El incidente, ocurrido el domingo, obligó a la aeronave a realizar un aterrizaje de emergencia utilizando únicamente cartas de navegación en papel. La UE califica el hecho como «GPS-Jamming», una técnica que bloquea las señales de los satélites.

Las acusaciones y la negativa

Las autoridades búlgaras expresaron su convicción de que la perturbación se debía a «una injerencia descarada de Rusia». En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitrij Peskow, negó las acusaciones y declaró a el ‘Financial Times’ que la información publicada por el periódico era incorrecta.

Una amenaza creciente en transporte

Este tipo de sabotaje no es un hecho aislado. La manipulación de señales de navegación por satélite, conocida como GPS-Spoofing, representa un peligro creciente para la aviación y el transporte marítimo. Un ejemplo citado es el del buque portacontenedores MSC Antonia, que varó cerca de los bajos Eliza en Arabia Saudí en mayo a causa de una manipulación similar de su sistema de posicionamiento.

El ciudadano y la repercusión

Estos ataques pueden provocar que aviones o barcos se desvíen de su rumbo, entren en zonas peligrosas o causen colisiones, representando un riesgo directo para la seguridad del transporte internacional y, por ende, para la ciudadanía.

Un patrón de interferencias

Desde el inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, las interferencias GPS se han convertido en un fenómeno recurrente, especialmente en el Mar Báltico. Las perturbaciones son mayoritariamente de origen ruso, afectando particularmente a zonas con alto tráfico cercanas a sus fronteras, como el Golfo de Finlandia y el Mar de Åland.

La vulnerabilidad de los sistemas globales

Los sistemas de navegación por satélite, como el estadounidense GPS, el europeo Galileo o el chino Beidou, son todos vulnerables a este tipo de ataques profesionales. Aunque la encriptación de la señal haría más difícil la sabotaje, rara vez se utiliza debido a su alta complejidad operativa, lo que lleva a la búsqueda de métodos de posicionamiento alternativos más robustos.

Navegando en la incertidumbre

El incidente subraya la creciente dependencia y la inherente vulnerabilidad de la infraestructura crítica de navegación global frente a ataques deliberados, impulsando la necesidad de desarrollar sistemas de respaldo menos susceptibles a interferencias.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título