Cinco policías bolivianos investigados en Bolivia y Chile

Cinco agentes de la FELCN boliviana detenidos en Chile desde el 24 de agosto por presunto tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas, enfrentan procesos investigativos en ambos países.
El Deber
Audiencia de policías bolivianos en Chile Fiscalía de Calama / EL DEBER
Audiencia de policías bolivianos en Chile Fiscalía de Calama / EL DEBER

Cinco policías bolivianos son investigados en Bolivia y Chile

Los agentes de la FELCN están detenidos en Chile desde el 24 de agosto. El Tribunal Disciplinario de la Policía boliviana inició un proceso interno. El hecho ocurrió cuando los uniformados ingresaron a territorio chileno por un paso no habilitado.

Doble proceso investigativo

Los cinco policías bolivianos, detenidos en Chile por supuesto tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas, también son investigados en el Estado Plurinacional, pero en la vía disciplinaria. El sistema disciplinario del departamento de Potosí ha iniciado un proceso investigativo en contra de los cinco funcionarios dependientes de la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico).

Compromiso de una investigación exhaustiva

Edgar Cortez, presidente del Tribunal Disciplinario de la Policía, informó que se van a utilizar todos los canales necesarios de las instituciones nacionales e internacionales para recabar cualquier tipo de información a fin de esclarecer este proceso investigativo. Sostuvo que todo hecho o denuncia que llega al sistema disciplinario se tiene que investigar para determinar si ha existido alguna infracción a la Ley 101.

Los hechos que motivaron la detención

La captura de los policías bolivianos ocurrió la mañana del pasado 24 de agosto. Traspasaron el límite ingresando a territorio chileno por un paso no habilitado, a bordo de un vehículo Nissan, internándose por aproximadamente un kilómetro y 920 metros, por el sector denominado Hito Cajón.

Agentes en el ojo de la tormenta

Los cinco policías bolivianos detenidos pertenecen a la fuerza antidroga, la FELCN, y permanecen privados de libertad en Chile desde su captura. El gobierno boliviano asegura que los uniformados pasaron la frontera en el contexto de un patrullaje asociado a sus funciones.

Un caso que cruza fronteras

El proceso se desarrolla en dos países simultáneamente. Mientras en Chile enfrentan cargos penales, en Bolivia se investiga una posible infracción disciplinaria según la Ley 101 (Ley de Régimen Disciplinario) para determinar si hubo algún tipo de responsabilidad de estos funcionarios.

Esperando los resultados de la investigación

La situación de los agentes dependerá del resultado de las investigaciones paralelas en ambos países. Las autoridades bolivianas han manifestado su intención de colaborar para esclarecer los hechos a través de los canales institucionales correspondientes.

Pescadores hallan cuerpo de hombre en el río Villa Tunari

Pescadores del sindicato San Carlos encontraron un cuerpo sin vida en el río Villa Tunari, Cochabamba. Las autoridades investigan
Imagen sin título

Vaticano denuncia represalias contra víctimas de abusos en la Iglesia

El segundo informe anual de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores revela que las víctimas de
Una protesta en el Vaticano contra los abusos sexuales por parte del clero, en febrero de 2019.

Denuncian secuestro en condominio de Santa Cruz por presunta orden de Marset

Ivar García denuncia el secuestro de su expareja y su chofer en Santa Cruz por un comando armado. Acusa
Imagen sin título

Misión de la UE destaca el compromiso de los candidatos con los resultados electorales

La Misión de Observación Electoral de la UE resaltó el acuerdo de los candidatos para respetar los resultados y
Imagen sin título

Identifican a supuesto cabecilla de avasallamientos en Urubichá

Ovidio Y. Z. es señalado como cabecilla de ocupaciones en la hacienda Los Ángeles, Urubichá. Admite el ingreso, alegando
Imagen sin título

Capturan a tres argentinos por atracos mediante redes sociales en Santa Cruz

Tres ciudadanos argentinos fueron detenidos en Santa Cruz, Bolivia, acusados de robo agravado y asociación delictuosa. Utilizaban redes sociales
Los aprehendidos serán puestos ante un juez cautelar

370.000 bolivianos en el exterior votarán en el balotaje presidencial

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países votarán voluntariamente en el balotaje presidencial. Los cinco países con mayor
Imagen sin título

Irán declara finalizado el acuerdo nuclear de 2015 y restablece sanciones

El acuerdo nuclear de Irán de 2015 ha expirado, restableciéndose todas las sanciones previas. Irán declara que ya no
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei.

SENAMHI emite aviso por brusco descenso de temperaturas en tres departamentos

El SENAMHI alerta de un descenso de temperaturas de 6°C a 12°C por debajo de lo normal en tres
Un hombre abrigado en Cochabamba

400.000 bolivianos en el exterior votarán en 22 países este 19 de octubre

Unos 400.000 bolivianos residentes en 22 países del exterior están habilitados para votar voluntariamente en las Elecciones Generales. El
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba

Masivas protestas contra Trump en EE.UU. bajo el lema «No Kings»

Miles de personas se manifestaron en más de 2.500 ciudades de EEUU y capitales europeas bajo el lema ‘No
Un muñeco de Donald Trump en la marcha contra el presidente en Washington.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia endeudada y sin reservas de oro

Economistas afirman que el MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada tras 20 años: deuda, sin reservas de
Protestas por la crisis económica en Bolivia.