Corea del Sur suspende emisiones de propaganda hacia Corea del Norte

El gobierno surcoreano finaliza tras 15 años las transmisiones de radio 'Voice of Freedom' dirigidas a Corea del Norte, como parte de una nueva política de distensión del presidente Lee Jae Myung.
The Rio Times
Reproducción en Internet de la noticia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Reproducción en Internet de la noticia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Corea del Sur finaliza sus emisiones de propaganda tras 15 años

El Gobierno surcoreano suspende las transmisiones de radio dirigidas a Corea del Norte. La medida busca reducir la tensión militar entre ambas naciones. El presidente Lee Jae Myung impulsa un cambio radical en la política hacia Pyongyang.

El silencio de los altavoces

El portavoz adjunto del Ministerio de Defensa, Lee Kyung-ho, anunció el cese del programa ‘Voice of Freedom’. Este programa transmitía contenido antitérmino, noticias de desarrollo económico y música K-pop. Las emisiones comenzaron en mayo de 2010, tras el hundimiento del buque de guerra Cheonan, que costó la vida a 46 marineros surcoreanos. Esta operación constituía la campaña de propaganda continua más larga de la historia coreana moderna.

Una desmantelación completa

La administración del presidente Lee Jae Myung ha desmantelado por completo la infraestructura de guerra psicológica. En agosto se retiraron los sistemas de altavoces fronterizos y en julio cesaron las emisiones del Servicio Nacional de Inteligencia. Este giro político se ha producido en sus primeros tres meses de mandato.

Un nuevo rumbo para la península

El enfoque del presidente Lee contrasta con la postura dura de su predecesor. El nuevo presidente se comprometió explícitamente a no perseguir la «unificación por absorción» y a evitar «acciones hostiles». Esto representa un cambio fundamental respecto a décadas de política confrontacional.

El rechazo de Corea del Norte

Corea del Norte ha rechazado en gran medida estas muestras de paz. Kim Yo Jong, hermana del líder Kim Jong Un, tachó a Lee de «soñador impotente» y declaró que Corea del Sur no puede ser un partner diplomático. Pyongyang sigue considerando al Sur como un «estado hostil» a pesar de los gestos conciliadores de Seúl.

Un conflicto congelado

El contexto histórico se remonta a la Guerra de Corea de 1950-1953. El conflicto terminó sólo con un acuerdo de armisticio, no con un tratado de paz. Esto significa que ambas naciones siguen legalmente en guerra después de 72 años.

Una apuesta por la distensión

La eficacia de esta estrategia dependerá de la reciprocidad norcoreana en un contexto de alianzas internacionales reforzadas. La administración Lee espera que estos gestos creen oportunidades para la cooperación económica. Sin embargo, los críticos argumentan que Seúl arriesga eliminar su leverage sin obtener concesiones significativas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título