Empresa rusa ofrece hasta 4 millones por fallos en Telegram

Operation Zero, vinculada al gobierno ruso, paga hasta 4 millones de dólares por vulnerabilidades en Telegram, revelando prioridades en ciberseguridad.
TechCrunch
Un icono de papel blanco sobre un fondo rojo con llamas estilizadas.
Ilustración de un icono característico dentro de un círculo blanco, rodeado de un patrón de llamas en tonos rojos y negros.

Empresa rusa ofrece hasta 4 millones de dólares por fallos en Telegram

Operation Zero busca vulnerabilidades para gobiernos y empresas rusas. La compañía especializada en «zero-days» prioriza la mensajería instantánea, muy usada en Rusia y Ucrania. Los precios varían según el tipo de exploit, revelando prioridades del mercado de ciberseguridad ruso.

«Millones por controlar Telegram»

Operation Zero, vinculada exclusivamente al gobierno ruso, publicó el 20 de marzo de 2025 sus tarifas: hasta 500.000 dólares por un exploit de ejecución remota con un clic, 1,5 millones por uno sin interacción y 4 millones por una cadena completa que comprometa dispositivos. «Los zero-days son valiosos porque son desconocidos para los desarrolladores», explica el texto.

El valor de lo invisible

Un RCE (ejecución remota de código) permite tomar el control de una app u OS. Los zero-click, al no requerir interacción del usuario, son los más cotizados. Telegram niega haber sido vulnerable a estos, aunque expertos como Matthew Green advierten: «La mayoría de chats en Telegram probablemente son visibles en sus servidores».

Telegram en el punto de mira

Ucrania prohibió Telegram en dispositivos oficiales en 2024 por temor a ciberataques rusos. A diferencia de WhatsApp o Signal, no usa cifrado extremo a extremo por defecto. Un fuente del mercado de exploits señala que los precios de Operation Zero «podrían ser bajos», ya que la empresa luego revendería los fallos al gobierno ruso con sobreprecio.

Guerra digital en tiempo real

El mercado de zero-days crece conforme las apps mejoran su seguridad. En 2023, un fallo en WhatsApp cotizaba hasta 8 millones. Operation Zero llegó a ofrecer 20 millones por herramientas para hackear iOS y Android, aunque ahora paga 2,5 millones.

Un negocio opaco con consecuencias globales

La oferta revela la demanda rusa por vulnerabilidades en apps estratégicas. Los precios fluctúan según exclusividad o reventa, pero el riesgo para usuarios persiste, especialmente en zonas de conflicto donde Telegram es clave.

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI