Economía boliviana: inflación del 24,86% y desafíos en 2025

La economía boliviana enfrenta una inflación interanual del 24,86% con escasez de divisas y combustible. El FMI proyecta un crecimiento del PIB de sólo 1,1% para 2025.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Economía boliviana enfrenta múltiples desafíos con inflación creciente

La inflación interanual alcanzó un 24,86% en julio de 2025. La convergencia de factores como la escasez de divisas y de combustible genera una coyuntura compleja. Organismos internacionales proyectan un crecimiento del PIB muy por debajo de las previsiones oficiales.

Un panorama económico desafiante

La situación económica se describe como particularmente «difícil y complicada» y demanda una revisión del modelo económico. La nación afronta desequilibrios fiscales, crecientes presiones inflacionarias y una incertidumbre generalizada. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial prevén un crecimiento del PIB para 2025 de sólo un 1,1% y 1,5% respectivamente, cifras muy inferiores al 3,51% que proyecta el Presupuesto General del Estado (PGE).

El impacto en el ciudadano y las empresas

Esta compleja situación ha tenido un grave impacto en el sector privado. Los principales desafíos para las empresas incluyen la escasez de dólares para las importaciones, las interrupciones en las cadenas de suministro y la reducción de la demanda de los consumidores debido a la alta inflación. Esto se traduce en dificultades para acceder a productos importados y un menor poder adquisitivo para las familias.

Estrategias de resiliencia empresarial

Algunas empresas han demostrado que es posible navegar la crisis con inteligencia y previsión. La resiliencia se atribuye a una adaptación estratégica. Un ejemplo es Soboce, que ha impulsado procesos de modernización, incluyendo un proyecto pionero de coprocesamiento de residuos urbanos e industriales que transforma desechos en energía. Otras estrategias exitosas incluyen la diversificación de mercados, la gestión del flujo de caja, el control de costos y la adopción de herramientas digitales.

Antecedentes de una crisis anunciada

Estos inconvenientes económicos no son nuevos, ya que se habían advertido sobre el declive económico en años anteriores. La situación actual es la convergencia de factores estructurales que habían sido previamente identificados, lo que sugiere una recuperación potencialmente «complicada».

Navegando en aguas turbulentas

La capacidad de las empresas para innovar, diversificar y gestionar eficientemente sus recursos será fundamental para superar los tiempos turbulentos. El desempeño del sector privado y su adaptación continuarán siendo un factor clave para la economía nacional en el corto plazo.

Rodrigo Paz afirma que no permitirán fuga de Evo Morales

El candidato presidencial Rodrigo Paz asegura que se aplicará la ley al expresidente Evo Morales, quien enfrenta procesos por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Policías bolivianos detenidos en Chile por narcotráfico

Seis policías bolivianos fueron detenidos en Chile con prisión preventiva por tráfico de drogas, porte ilegal de armas y
La audiencia se realizó en Calama Fiscalía Chile / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Senamhi alerta frente frío y nevadas en Bolivia esta semana

El Senamhi emite alerta por frente frío con descenso brusco de temperaturas, nevadas en cordillera oriental y afectación a
Imagen referencial del frío en Cochabamba ARCHIVO / OXIGENO

Tuto Quiroga busca financiamiento externo de mil millones de dólares

El equipo de Jorge Quiroga negocia con organismos internacionales un crédito de emergencia para asegurar combustible y estabilizar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

INIAF gastó 121 millones en programa de oleíferas sin cumplir meta

El programa de fomento a especies oleíferas del INIAF solo ejecutó el 6,23% de su presupuesto 2025, destinando recursos
Cosecha de macororó INIAF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Adolescente detenido por abuso sexual en minibús de La Paz

La FELCC de La Paz investiga un caso de abuso sexual en transporte público donde un menor fue detenido
Foto referencial del caso de abuso sexual en minibús Información de autor no disponible / Unitel Digital

Excanciller Longaric anuncia posible regreso a Bolivia desde exilio

Karen Longaric, excanciller del gobierno de Jeanine Áñez, espera resolver cuatro procesos judiciales para retornar a Bolivia tras cuatro
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Feminicidio y tentativa en Tarija: detienen a presuntos autores

La Fiscalía de Tarija reporta un feminicidio de una mujer de 61 años y una tentativa con dos policías
Foto referencial de los casos de violencia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Auditoría a Direna por incendios forestales en Santa Cruz

Organización Alas Chiquitanas exige auditoría a Dirección de Recursos Naturales por negligencias en manejo de fauna y falta de
Foto referencial de incendios forestales Información de autor no disponible / EL DEBER

Policías bolivianos detenidos en Chile por narcotráfico

Cinco policías y un civil bolivianos permanecen detenidos en Chile acusados de tráfico de drogas, tras ser capturados con
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Cuba inicia curso escolar 2025 con déficit de profesores y materiales

El curso escolar 2025-2026 en Cuba comienza con grave escasez: 26.871 profesores faltantes, solo 20% de estudiantes con uniformes
Estudiantes caminan junto a sus padres en La Habana en el primer día de clases EFE / Clarín

Felcn incauta 596 kilos de droga en Beni y Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 596 kilos de droga en operativos en Beni y Santa
La Felcn secuestró más de media tonelada de droga Juan Carlos Torrejón / ELDEBER.com.bo