| | |

El último blues del croata: Estreno en Cochabamba 18 septiembre

Película boliviana dirigida por Alejandro Suárez que narra la historia de Perla y Willy, quienes buscan recuperar el cuerpo de su amigo Drazen de la morgue para evitar que termine en fosa común.
Los Tiempos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cine
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cine

El último blues del croata se estrena en Cochabamba el 18 de septiembre

La película nacional, beneficiaria del Fondo de Fomento de Adecine, llega a las salas de cine. Dirigida por Alejandro Suárez, narra una historia humana de amistad y dignidad. Protagonizada por Pedro Grossman y Mariana Bredow.

Una historia de amistad y dignidad

La película sigue a Perla y Willy, quienes tienen setenta y dos horas para recuperar el cuerpo de su amigo Drazen de la morgue. Determinados a evitar que termine en una fosa común, se embarcan en esta misión a pesar de que el difunto carecía de dinero, documentos y vivía desconectado de su familia.

Un elenco y equipo técnico boliviano

El filme cuenta con un reparto de actores destacados como Jorge Arturo Lora, José Luján, Iran Zeitún, Ariel Vargas, Hugo Francisquini y Mauricio Toledo. Cada uno de ellos da vida a personajes profundamente humanos. El equipo técnico está integrado por Marco Antonio Cortez en la producción ejecutiva, Eduardo Osorio en la dirección de fotografía y Arturo Salva en el sonido.

Demostrando la capacidad del cine nacional

A pesar de los recursos limitados, la cinta demuestra que el cine boliviano tiene una enorme capacidad de contar historias universales con gran calidad y profundidad. Dirigida y escrita por Alejandro Suárez, la obra ha sido reconocida como destacada y por su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia.

Un director con trayectoria

Alejandro Suárez es un productor, guionista y escritor boliviano formado en la Escuela Internacional de Cine “La Fábrica”. Representa a Abubuya Producciones y ha producido películas reconocidas internacionalmente como Bárbara (2016) y Santa Clara (2019). Ganador del “48 Hour Film Project” y autor de libros premiados, actualmente desarrolla varios largometrajes y ha sido vicepresidente de la Asociación de Cineastas de Santa Cruz (Ascinescz).

Una obra que llega con expectativa

El estreno de la película, beneficiada por fondos públicos de fomento al cine, se produce en un contexto de gran expectativa entre los cinéfilos. Su llegada a las salas representa una nueva apuesta por la producción audiovisual nacional y su capacidad narrativa.

Disminución de casos de sarampión en Bolivia confirma Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud reporta reducción en contagios de sarampión gracias a la campaña de vacunación que ha distribuido
Un niño recibe una dosis de la vacuna contra el sarampión ABI / ABI

Exministro Arturo Murillo ingresa en prisión tras deportación desde EE.UU.

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos y cumple detención preventiva en Bolivia por casos
Arturo Murillo siendo esposado tras su llegada a Bolivia APG / Infobae, Agencia Boliviana de Información, El Deber

Arturo Murillo ingresa en prisión preventiva por caso Gases Brasil

El exministro boliviano Arturo Murillo fue trasladado al penal de San Pedro por seis meses en el marco del
Arturo Murillo al ingresar al penal de San Pedro bajo custodia policial Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Exministro Murillo ingresa en prisión por caso Gases Brasil

Arturo Murillo cumple seis meses de detención preventiva por el caso de compra con sobreprecio de material antidisturbios durante
Arturo Murillo al arribar a Bolivia Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia refuerza control por aumento de vehículos chutos en frontera

Autoridades bolivianas detectaron un incremento del 100% en intentos de ingreso de vehículos chutos por pasos clandestinos en la
Caravana de autos que buscaba la aprobación de vehículos chutos, en agosto Información de autor no disponible / ABI

Cámara de Diputados ejecutó 182 millones con baja productividad legislativa

La Cámara Baja gastó el 96,5% de su presupuesto 2024 pero solo aprobó el 13,3% de los proyectos ingresados,
En las sesiones de pleno de Diputados se registraron actos bochornosos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Arce afirma preservar democracia pese a asedio durante su gobierno

El presidente Luis Arce destacó que su gobierno enfrentó más de 7.000 conflictos, incluyendo un intento de golpe de
El presidente Luis Arce durante su entrevista en el medio DTV Información de autor no disponible / OXIGENO

Gobierno garantiza suministro de carburantes hasta noviembre 2025

El gobierno anuncia provisión de combustible hasta el 8 de noviembre, mientras expertos y oposición critican la falta de
Persisten largas filas en surtidores en El Alto ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tuto Quiroga propone plan contra narcotráfico con cooperación internacional

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anuncia un programa de emergencia contra el narcotráfico con apoyo de agencias internacionales
Tuto Quiroga habló sobre los crímenes violentos que se registran en Bolivia Información de autor no disponible / APG

Rescate de motociclistas perdidos en nevada de La Cumbre

Bomberos de La Paz rescataron a dos motociclistas que se extraviaron durante una nevada en La Cumbre camino a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival Elay Puej 2025 reúne a cientos de bailarines en Santa Cruz

La 34° edición del Festival Elay Puej se celebró en el coliseo Santa Rosita con participación de unidades educativas
Bailarines durante el festival Elay Puej Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Rodrigo Paz propone minería como eje económico para Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz promete potenciar el sector minero como solución a la crisis de divisas en Bolivia,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital