TSE evalúa medidas más estrictas para regular a encuestadoras
El organismo electoral busca garantizar la transparencia y fiabilidad de los datos. La medida, aún en análisis, se aplicaría de cara al balotaje del 19 de octubre. El vocal Gustavo Ávila explicó que se trabajaría con las empresas inscritas.
Hacia una información electoral más certera
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza la posibilidad de aplicar mecanismos más estrictos de control sobre las empresas encuestadoras que participen en la segunda vuelta de las elecciones generales del 19 de octubre. Esta medida busca garantizar la transparencia y la fiabilidad de los datos que reciben los ciudadanos durante el proceso electoral.
Los detalles de la propuesta
El vocal Gustavo Ávila explicó que la Sala Plena evalúa convocar a las firmas registradas para trabajar con la unidad de fiscalización del organismo. El objetivo es definir procedimientos y requisitos más rigurosos en aspectos como el muestreo y la cantidad de muestras. “El TSE apuesta por dar certidumbre al ciudadano”, precisó Ávila, subrayando el compromiso con un voto informado basado en datos certeros.
El origen de la iniciativa
Esta propuesta surge en respuesta a diversas observaciones planteadas por la ciudadanía y otros sectores respecto a la precisión y calidad de las encuestas publicadas antes del 17 de agosto.
Un contexto de escrutinio
La iniciativa se enmarca en la facultad del TSE, contemplada en el calendario electoral, para regular la actividad de las encuestadoras. El organismo actúa tras recibir críticas sobre la fiabilidad de los sondeos publicados en la primera vuelta electoral.
Preparando el terreno para octubre
La posible implementación de controles más estrictos pretende asegurar que la información circulante en el período previo al balotaje sea confiable, respaldando así el derecho de los ciudadanos a estar debidamente informados antes de emitir su voto.