Brasilia se blinda ante el inicio del juicio contra Bolsonaro
El expresidente brasileño se enfrenta a una posible condena de 40 años de prisión. El juicio por presunto intento de golpe de Estado comienza este martes 2 de septiembre en la capital. Las autoridades han desplegado un amplio operativo de seguridad.
Un operativo sin precedentes
Brasilia ha reforzado su seguridad con barreras de contención, drones de visión nocturna y la prohibición de manifestaciones frente al Tribunal Supremo. Contingentes de la Policía Militar del Distrito Federal y la Guardia Nacional, reforzados con agentes de otros estados, patrullan la Plaza de los Tres Poderes. El Ejército ha anunciado «tolerancia cero» ante cualquier acto cerca de su sede.
El desarrollo del proceso judicial
El juicio, que se extenderá a lo largo de cinco días (2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre), está a cargo de cinco jueces. Entre ellos se encuentran Cristiano Zanin, exabogado personal de Lula, y Flávio Dino, exministro de Justicia. En la primera sesión, el juez instructor Alexandre de Moraes leerá el informe del caso.
Los graves cargos contra el expresidente
La Fiscalía, representada por Paulo Gonet, acusa a Bolsonaro de ser el «principal articulador y líder de una conspiración golpista». La denuncia, de 272 páginas, se basa en audios, documentos y la confesión de su exayudante, el teniente coronel Mauro Cid. Los delitos imputados incluyen tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y organización criminal armada.
Un contexto de máxima tensión política
El proceso judicial se enmarca en los violentos acontecimientos del 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes de Bolsonaro asaltaron instituciones en un presunto intento por anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022 e impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva. El golpe no triunfó porque la mayoría de los comandantes de las Fuerzas Armadas lo rechazó.
Un veredicto con consecuencias históricas
La prensa brasileña da por segura una condena, aunque la prisión no sería automática al caber un recurso. Este no es el único proceso judicial que enfrenta Bolsonaro, quien en 2023 ya fue inhabilitado por ocho años y tiene otras causas pendientes, incluyendo una por obstruir este mismo juicio por golpismo mediante presiones desde el Gobierno de Donald Trump.